En nombre de la Sociedad Recreativa Chasiretes Unidos del Sur y del Norte vengo a pedir ante los celebérrimos hinchas futbolísticos un poco de respeto para con aquellos que, apostados junto a los arcos, esperan las escenas que han de grabar en sus vírgenes placas. No hay derecho, compañeros, a que se les trate de lechuzas a quienes concurren a los estadios a cumplir una misión encomendada por el periodismo que constituye el cuarto poder (no entra ni delante de Atlanta).
No tienen ellos especial interés en que un cuadro determinado pierda, y cuando se reúnen más en un arco que en otro, es porque buscan la conveniencia de luz que habrá de facilitar su tarea. No son lechuzas aunque algunos tengan caras de ello. Son unos pobres muchachos que no saben hablar otra cosa que de trabajo y que cumplen la misión peligrosa y trascendental de darles a los hinchas aquella foto que certifica de manera irrefutable el goal hecho de off-side o con la mano. Son los mismos que solazan vuestros envenenados espíritus con las fotografías que engalanan las páginas de diarios y revistas. Son unos mártires y unos sacrificados. Si la Liga Argentina piensa hacer un monumento en memoria del referee desconocido, bien puede encargar dos para honrar con uno el recuerdo del chasirete muerto en su campo de batalla.
Y bien, compañeros, correligionarios, amigos y malandrines: en nombre de la Sociedad Recreativa Chasiretee Unidos del Sur y del Norte, pido que no los carguen más a naranjazos, o que, por lo menos, tiren las naranjas chupadas y no enteras como lo hacen ahora que cuestan noventa la docena. Por la economía y el amor al prójimo inclino humilde-mente mi cabeza pidiendo respeto para con los chasiretes. He dicho.
Al tiempo que el orador inclinaba la cabeza, le fajaron un naranjazo en el melón.
BOROCOTÓ (1932)
10 de diciembre. Las apiladas de Borocotó, Los Juegos Evita, el potrero: un capítulo de la nueva publicación que recupera los orígenes de un club diferente.
22 de mayo. Una charla cargada de nostalgia se pudo dar entre el prestigioso Borocotó y el notable deportista. Esa que se genera con el paso del tiempo y que acumula recuerdos. Los lindos y los no tanto.
09 de mayo. Borocotó y una conmovedora entrevista con el mítico Alberto Zozaya, quien se despedía de Estudiantes de La Plata. “En nombre de quienes te vieron jugar y te son deudores: Muchas gracias “Don Padilla”
21 de abril. El defensor que supo hacerse de armas en el fútbol argentino jugando por Huracán, cruzó el charco para vestir la camiseta del Génova de Italia por seis temporadas. Y ahora, su regreso lleno de aprendizaje.
20 de abril. En 1934 Borocotó entrevista al novel half de River de apellido impronunciable: Aaron Wergifker. Nació en Brasil, en su documento figuraba como ruso, pero jugó en la Selección Nacional. Una historia fascinante.
08 de abril. Última fecha del mundial de F1 en Barcelona. Aspiran al título Ascari y los argentinos Froilán González y Juan Manuel Fangio. Revivimos la crónica de Borocotó del primer título del Chueco en la F1.