A manera de complemento de les notas referentes a las dos reuniones verificadas en el flamante Autódromo Municipal "17 de Octubre" ofrecemos en la presente algunos "numeritos" interesantes. La confrontación de promedios nos dice de la suba experimentada en máquinas especiales y en coches sport, como también demuestra que en mecánica nacional se ha corrido e casi la misma velocidad. En esto influyeron les luchas intensas registradas; en el primer caso, con Crespo, Birger y Onofre Marimón de actores en la vanguardia, hasta que en la decimoquinta vuelta se produjeron dos deserciones: Crespo y Pinocho; en el segundo, el duelo entre Crespo e Iglesias, muy mantenido hasta la misma altura, en la que Crespo comenzó a distanciarse al correr sus dos vueltas más veloces e Iglesias levantó un poco el pie a fin de asegurar su segunda colocación en vista de no serle posible quebrar al líder. De ahí la paridad de promedios reflejada en la comparación.
COMPARACIÓN DE PROMEDIOS
Relacionando los promedios de la primera y segunda reunión en lea tres tipos de carreras, siempre considerando el puntero de cada una, observa que en la competencia de máquinas especiales y en la de sport se produjo un apreciable aumento de la velocidad.
COCHES SPORT
5 vueltas 97.868 - 100,360
10 vueltas 97,178 - 100,988
15 vueltas 96,743 - 100,925
En la primera fue puntero y ganador Adolfo Schwelm Cruz; en la siguiente, Roberto Bonomi. Cada uno en la suya anduvo holgadamente, como lo demuestra el tiempo de Schwelm Cruz en la segunda, en la que, escoltando al vencedor a 13" de diferencia, ha pasado los den kilómetros horarios.
MECÁNICA NACIONAL
5 vueltas 105,405 - 105,866
10 vueltas 105,958 - 105.687
15 vueltas 105,998 - 105,852
20 vueltas 105,460 - 105.780
En la primera competencia fue Alberto Crespo puntero hasta la vuelta 14, por lo que los promedios de las cinco y las diez le pertenecen; luego pasó a la vanguardia el ganador, Pablo Birger. En la segunda fue siempre líder Alberto Crespo. Como se observará, la paridad de promedios entre una y otra competencia es muy marcada, consecuencia de las sostenidas luchas de ambas carreras.
COCHES ESPECIALES
5 vueltas 110.837 - 112,981
10 vueltas 111,055 - 112.583
15 vueltas 110,804 - 112,630
20 vueltas 110,164 - 112,516
25 vueltas 109,726 - 112,581
30 vueltas 109,576 - 112,360
En la primera competencia se alternaron en la vanguardia Juan Manuel Fangio y José Froilán González. En la siguiente fue siempre taro Fangio.
En la prueba de coches sport el aumento de la velocidad media se produjo por la presencie de la nueva Ferrari de 2.560 c. c. del vencedor, Roberto Bonomi, que marcó un promedio de 100,925 obligando a Schwelm Cruz a exigir más a su viejo. Alfa Romeo de 2.300 c. c. Si bien no le anduvo como su piloto esperaba, le verdad es que siendo segundo estableció una media de 100,423 que supera en mucho e la de 96.743 que le valiera un cómodo triunfo en la carrera anterior. En la prueba de "especiales" la velocidad fue "levantada" por propia resolución de Fangio y González. que, sin exigencia alguna, decidieron correr más fuerte. El complemento, pues, he de interesar a los aficionados, pero las columnas de tiempos de las vueltas de los dos primeros de la segunda reunión y de quienes estuvieron escoltando el líder Fangio hasta producirse sus respectivos abandonos concentra una mayor atención. La regularidad marcha del campeón mundial está plenamente expuesta, pero tenemos que aclarar ese 2'34"4 la vuelta 29° en quien no registrado ningún 2'33" y que apenas anota dos veces el 2'32" si prescindimos de la primen vuelta. A esa altura Juan Manuel Fangio se acercó a Landi y buscó, sin ningún apremio, el momento propicio para adelantarse al brasileño y secarle una vuelta de ventaja. Anotemos, de paso, que el 2'32"2 de la primera vuelta es también el record en ese sentido, pues no olvidemos que la relojes comienzan a andar antes de que las maquinas estén totalmente lanzadas. El 2'32"9 de su compañero González en esa vuelta inicial es por lo mino también magnífico.
Si la capacidad de un corredor tiene en su regularidad de marcha un índice pare la justa apreciación, la columna de tiempos de Fangio constituye un firme exponente. No nos asombra el balcarceño por esa virtud que le valiera en Europa tantos comentarios elogiosos. Podríamos decir que estuvo en su papel. Es le columna de tiempos de José Froilán González la que ha de llamar más poderosamente la atención, porque fuera de ese 2'32'9 de la primera vuelta, en dos únicas ocasiones posteriores llega al 2'32", y el hecho se produjo en las 13° y 14°, es decir en un momento de la carrera en que habrá encontrado dificultades para adelantarse y que ellas le abarcaron los finales de la 130 y el comienzo de la 141. Desaparecido el obstáculo, el leve "tapón" que lo frenó un poquito, González volvió a su magnífica regularidad. De ahí que tiene anotados tres 2'32" contando el inicial; ocho vueltas de 2'31; cinco de 2'30, y ocho de 2'29", con lo que se completan las 24 por él recorridas.
Los números refirman conceptos nuestros ya varias veces vertidos en estas columnas. Si objetivamente Pepe González no es muy clásico, si se mueve mucho en el pescante, si parece conducir más con el cuerpo que con los brazos, todo ello está relacionado con su físico y su temperamento, pero a Pepe lo "vimos" en los relojes cuando triunfó con la misma Ferrari de dos litros en nuestra Costanera Norte y lo "vemos" ahora en esa columna de tiempos 4 demás elocuente.
El francés Robert Manzon corrió 26 vueltas. Estuvo quinto detrás de Fangio, González, Bucci y su compañero Simon, para pasar al cuarto lugar al detenerse éste y perder una vuelta, y colocarse en un tercer puesto que parecía inamovible al desertar Bucci una vez cumplido el décimo circuito. En la 25° pasó al segundo el quedarse González y en la siguiente abandonó por no tener ye más frenos. Sus tiempos no expresan una regularidad matemática como en los casos antes citados, puesto que si prescindimos en todos de la vuelta inicial y en Fangio de esa 29° aclarada el balcarceño tiene 3"8/10 de diferencia entre la más veloz y la más lenta; José Froilán, 3.'6/10. y Manzon, 4"6/10 entre sus 2'31"3 y su 2'35"9. Si una sola vez hubiera necesitado el 2'35" no lo tomaríamos en cuenta, pero es que su columna registra tres veces ese tiempo.
El señor Gordini nos decía que la esperanza suya residía en colacar a las Simca detrás de Fangio y González. En realidad estuvieron en el cuarto y quinto lugar, pues también los precedía Bucci; luego la de Manzon pudo ser tercera. Si la aspiración no llegaba a más estuvo a ser cumplida. Pero máquinas modernas de litro Y medio con compresor y tan livianas como las Simcas, en un circuito muy sinuoso, tenían que aspirar a vencer a les Ferrari de dos litros, pues aunque éstas tengan 500 centímetros cúbicos rucia son también más viejas y muy castigadas.
El respeto, pues, en este caso no fue directamente hacia las máquinas, sino que hacia Fangio y González, ya que Landi llevaba una Ferrari también de dos litros, más nueva que las de nuestros corredores y con la ventaja de tener el chasis corto similar al del coche de Froilán, pero con la suspensión y el frenaje de la máquina de Fangio. Y hasta un poquito mejor también. No obstante, después del fracaso de las Simcas en la reunión inaugural, la performance de la segunda carrera es todo un éxito, siempre considerando, claro está, lo anterior, ya que ninguna llegó al final del recorrido. Verdad es que no fueron las únicas, que otros tampoco completaron las carreras, pero no olvidemos de que algunas son máquinas muy caminadas ya. A propósito de ello recordamos un diálogo en plena pista.
-¿Cómo anda el cerro? - preguntó González a Pian. - ¿Arreglaste bien la caja?
-Sí..., pero se romperá otra cosa.
-¿Por qué?
-Porque la Maserati está vieja..., y a los viejos siempre les duele algo.
Al Alfa de 3.800 c. c. le "dolió" algo durante toda la semana y el día de la carrera se le rompió la carcaja, es decir que no hubo rotura de caja de engranajes por un mal cambio, sino que se rompió la envoltura de la misma. En fin, por ese lado podríamos seguir enumerando desperfectos, pero eso no es lo que nos propusimos en la presente nota con "numeritos".
Vamos a referirnos, pues, a Carlos Menditeguy, cuya columna de tiempos hemos insertado. No pida el lector regularidad en quien por vez primera monta una máquina que le fue prestada por el brasileño Pirez. Se fue ajustando a la misma en carrera. Después de un comienzo poco promisorio en el que necesitó 2'50"9 para la vuelta inicial que cerró en el duodécimo puesto, fue avanzando gradualmente hasta un cuarto lugar que ere sumamente meritorio. Si luego la suerte lo llevó a un segundo inesperado, lo innegable es que estando cuarto ya la hazaña se había realizado. Vemos por sus tiempos que, salvo alguna oscilación y la levantada de pie que hace en la última vuelta, acaso por el recuerdo de que en la anterior carrera quedó a mil metros de la raya, al promediar el recorrido es cuando se afirma, cuando acorta las oscilaciones y comienza a andar en el 2'33" y 2'34" y llegar al 2'35" al producirse la deserción de González y posteriormente la de Manzon que lo insta a conservar el puesto de privilegio que ocupó.
Los numeritos, pues, dicen algo de lo que hemos consignado y mucho más que los aficionados se encargarán de extraer.
19 de diciembre. Quién lo obtuvo la primera vez, hace cuánto no lo hacía un futbolista, cuál es el deporte con más distinciones, cuántos galardones tiene Maradona y mucho más.
01 de noviembre. El joven argentino de la Fórmula 1 reveló quiénes son los compatriotas del automovilismo que lo inspiran.
31 de octubre. El piloto argentino recibió el apoyo de la familia de la leyenda del automovilismo en la previa a Interlagos.
01 de septiembre. Franco Colapinto tuvo su bautismo este domingo y logró el puesto 12 en el GP de Italia. Aquí está el repaso de la primera vez de sus compatriotas.
27 de agosto. Desde 1950 fueron 22 los pilotos connacionales que disputaron algún Gran Premio. A ellos se sumará el chico nacido en Pilar.
24 de junio. En el año 2000, El Gráfico destacó a los mejores de la historia en sus disciplinas, en automovilismo, hasta ese momento, no había nadie más ganador que Juan Manuel Fangio.