FRANCO COLAPINTO se convirtió en gran noticia este martes cuando se confirmó que el 1 de septiembre, en Monza, se producirá su debut en la Fórmula Uno tras la confirmación de Williams de otorgarle la plaza que hasta ahora ocupaba Logan Sargeant de aquí a fin de temporada.
Juan Manuel Fangio, quíntuple campeón del Mundo, fue el argentino que marcó el inicio de la tradición Albiceleste en la Fórmula Uno. Fue en 1950 cuando corrió su primera competencia en Gran Bretaña.
A lo largo de su extraordinaria campaña, además de sus cinco títulos, atesoró 24 triunfos, nada menos que el 47% de los 53 compromisos en los que estuvo presente.
La última carrera de la que formó parte un argentino fue en 2001, en San Marino: Gastón Mazzacane, abordo de un auto del equipo Prost. En total, el registro marca 248 Grandes Premios corridos por compatriotas, con 38 triunfos y 38 pole positions.
El conductor con mayor cantidad de competencias es Carlos Reutemann, con 146 participaciones de las que se impuso en 12 y estuvo al borde de ser campeón del Mundo en 1981 y fue segundo en el campeonato de pilotos apenas un punto por debajo de Nelson Piquet.
José Froilán González es el otro argentino que se impuso en la Fórmula Uno: ganó en dos ocasiones y una constituyó nada menos que el primer éxito de Ferrari en la categoría.
La lista incluye también a Onofre Marimón (11 carreras), Oscar Gálvez (1), Adolfo Schwelm-Cruz (1), Pablo Birger (2), Carlos Menditeguy (10), Jorge Daponte (2), Roberto Mieres (17), Clemar Bucci (5), Jesús Iglesias (1), Alessandro De Tomaso (1), Roberto Bonomi (1), Alberto Rodríguez Larreta (1), Nasif Estéfano (1), Ricardo Zunino (10), Miguel Ángel Guerra (1), Oscar Larrauri (7), Norberto Fontana (4), Esteban Tuero (16) y Gastón Mazzacane (21).
05 de febrero. El piloto argentino giró en el circuito de Barcelona y Flavio Briatore, asesor ejecutivo de la categoría, compartió las imágenes en las redes sociales.
04 de febrero. Mientras Franco Colapinto aguarda su chance como piloto de reserva de Alpine, así se desarrollará un nuevo año en la máxima categoría del automovilismo.
27 de enero. Declaraciones del jefe de la escudería, Oliver Oakes, en sintonía con las de Flavio Briatore, hacedor de la contratación del argentino.
23 de enero. El argentino y sus primeras reflexiones como piloto de reserva de la escudería francesa a partir de 2025.
23 de enero. El equipo francés recibió en su sede al argentino que firmó como piloto de reserva pero con un plan "multianual" de desarrollo a futuro.
23 de enero. Fiel a su estilo descontracturado, el argentino sorprendió con sus palabras iniciales como piloto de la escudería francesa.