1950
En la crónica, sustraída de cables periodísticos que llegaban a la redacción, consignaba los detalles de una competencia que no fue tal, por la enorme diferencia que marcaba una escudería en particular: "...en Silverstone los millares de espectadores no pudieron ver otra cosa que las cuatro rojas al frente paséandose por el circuito. A la vigésima vuelta ellas corrían separadas en dos segundos de la primera a la cuarta en tanto el clasificado quinto ya estaba a más de un minuto de diferencia. Los cables dicen que los pilotos de las Alfettas recibieron órdenes de tomar las cosas con calma y que en el desarrollo de la carrera fueron obedeciendo a instrucciones."
El periodista Ricardo Lorenzo también reflejó su opinión, en base a sus conocimientos, de las razones por las que la Casa Alfa quería que sus cuatro pilotos no compitieran entre sí y mostraran la misma solvencia en sus máquinas: "Desde el punto de vista comercial de la casa Alfa, es humano que al presentar sus máquinas, muy costosas ellas y con los gastos que demanda toda una organización, no permita que sus pilotos peleen entre sí a costa de los coches... Pero los deportistas no admiten esas razones comerciales y no puede ser del agrado de los mismos, que para que las cuatro máquinas entren juntas, los mejores tengan que aguardar a los menos hábiles. De ahí se explica que en algún momento Fangio haya estado en cuarta posición, detrás del inglés Parnell..."
La primera carrera lo tuvo al extraordinario "Chueco" de Balcarce peleando por hacerse con la victoria, pero su auto le jugó una mala pasada y fue el único de las cuatro Alfettas que no pudo terminar: "Juan Manuel Fangio abandonó cuando le faltaba cumplir siete vueltas y marchaba pegado a Farina, quien ganó con un tiempo de 2h. 13' 23" 6/10 para los 337.956 metros de recorrido total que comprendieron 70 vueltas al circuito. Su media fue de 146.367. L. Fagioli pasó al segundo puesto para finalizar 2h. 13' 26" 2/10 y tercero fue Parnell en 2h. 14' 15" 6/10. El cuarto el francés I. Giraud Cabantous, con Tambol, quedó a dos vueltas de diferencia. La breve clasificación que consignamos es dato que ilustro de lo dicho acerca de la superioridad de los Alfa Romeo de litro y medio."
"Los aficionados quedan a la espera de la presentación de las novísimas Ferrari de cuarto árboles y del B.M.R. británico y con la esperanza de que las Alfettas encuentren seria oposición para que las competencias de calendario internacional en las que intervengan las dominadoras actuales adquieran la fisonomía deportiva que no brindó Silverstone". De esta forma, Ricardo Lorenzo cerró la crónica de la que solo sería el primero de los 1016 Grandes Premios que se han corrido hasta la actualidad.