JUEGOS OLÍMPICOS

Maligno de oro: los detalles escondidos de la medalla que ganó

Por Redacción EG · 31 de julio de 2024

Las preseas de los Juegos Olímpicos de París 2024 tienen un fuerte arraigo simbólico con Francia.


JOSÉ TORRES GIL guardará el momento para toda la vida: este miércoles se consagró campeón olímpico en ciclismo BMX freestyle y, casi desde el anonimato generalle dio la primera medalla dorada a la delegación argentina en los Juegos de París 2024.

La medalla que se colgó está repleta de secretos, entre los que se destaca que está constituida por trozos de la Torre Eiffel, el emblema francés por excelencia.

Las medallas, deseada por cada uno de los atletas de los Juegos Olímpicos, pueden ser de oro, de plata o de bronce, según el lugar del podio. En París 2024 también son de hierro, forjadas con trozos de la Torre Eiffel: cuentan con una pieza de hierro, con figura de hexágono y salida del monumento más representativo de la capital de Francia.

La confluencia de las preseas y del ícono parisino fue celebrada por Tony Estanguet, el titular del comité organizador: “Este objeto excepcional tenía que encontrarse con otro símbolo muy fuerte de nuestro país y de nuestra capital”.

“Cada medalla olímpica y paralímpica está adornada con una pieza de hierro original de la Torre Eiffel. Construida 1887 y 1889, la ‘Dame de fer’ ha sido sometida desde entonces a numerosas renovaciones”, según cuenta el sitio oficial de los Juegos Olímpicos.

Después explica un poco más: “En este proceso se han retirado permanentemente y conservado algunos elementos metálicos. Para los Juegos de París 2024, la Sociedad de Explotación de la Torre Eiffel permite que estas auténticas piezas de la historia parisina y francesa vuelvan a encontrar la gloria”.


Quién diseñó las medallas

Se trata del joyero Chaumet de LVMH, el especialista que se encargó de confeccionar el diseño de las medallas que gana cada uno de los integrantes del podio en las disciplinas de París 2024.

Hay tres fuentes de inspiración para su confección: el hexágono -la parte original de la Torre Eiffel y la forma geométrica de Francia-, el engaste -la unión del hexágono con el resto del material- y el resplandor -las líneas que se proyectan del hexágono hacia afuera-.


Cómo es el dorso

“La otra cara cuenta la historia del renacimiento de los Juegos en Grecia, una adaptación introducida de la diosa de la victoria y el estadio de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 diseñado por Elena Votsi", profundiza el sitio oficial de París 2024.

Y amplía: "Tradicional en las medallas desde 2004, la diosa de la victoria Atenea Nike está representada en primer plano, emergiendo del Estadio Panatenaico que fue testigo del renacimiento de los Juegos Olímpicos en 1896. A la Acrópolis de Atenas, otro emblema obligatorio de las medallas olímpicas, se une por primera vez la Torre Eiffel”.

 

Las medallas están confeccionadas con trozos de la Torre Eiffel.
 

Cuál es el costo

Más allá del simbolismo que representa una medalla olímpica, que se supone invaluable, el cálculo puede estimar cuánto dinero cuesta confeccionar cada una de las preseas.

Las medallas de oro llevan un 92 por ciento de plata esterlina y un recubrimiento de seis gramos de oro puro, por lo que su costo estimado es de entre 700 dólares estadounidenses.

Las de plata llevan un cien por cien de plata esterlina de la mejor calidad y tienen un valor aproximado de 500 dólares estadounidenses.

Las de bronce, por último, están confeccionadas por cobre y zinc, por lo que su valor es bastante menor: entre 5 y 10 dólares estadounidenses.


Ver artículo completo

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

(pauta publicitaria 300x250_B no encontrada)