VOLVIÓ LA ARGENTINA DEL 11 DE MEMORIA, aunque hayan sido 5 cambios de Arabia Saudita a México y 4 de México a Polonia.
Este equipo está lejos de salir de memoria porque Lionel Scaloni demostró tener un ojo clínico para ajustar piezas según las necesidades.
Con categoría, paciencia y autoridad. No hubo equivalencias ante un Polonia que nunca tuvo intenciones de jugar y que no dejó de refugiarse cerca de su área ni siquiera perdiendo.
Ganar siempre es lo más importante, pero hay abismales diferencias entre lo que dejaron las victorias contra México y Polonia, ambas 2-0.
Volvió la Argentina del sometimiento. La Argentina de la determinación. La Argentina de la intensidad para recuperar la pelota. La Argentina que juega con la furia de Cuti Romero y Otamendi para disputar cada pelota dividida.
En medio de la alegría por la victoria, que pudo ser goleada, queda en el olvido el penal errado por Lionel Messi.
Que el equipo no haya acusado recibo de ese golpe es mucho más que un aspecto positivo. Así como la aparición del 10 fue determinante contra México cuando la angustia parecía apoderarse de la situación, ante Polonia hubo un equipo que puso la cara y siguió intentando.
El gol de Mac Allister llegó en el momento menos pensado, pero fue el premio a la paciencia y a la búsqueda. Saque del medio en la reanudación del segundo tiempo, tenencia, pases para adelante, progresión en el campo, búsqueda de espacios, profundidad, desborde, sorpresa y definición.
Una jugada de manual, pero que de tan sencilla termina siendo difícil porque requiere de una precisión quirúrgica, más cuando el rival no deja huecos.
El 2-0 de Julián Álvarez, récord de pases en un Mundial, fue para ponerlo en un cuadrito. Un gol con el sello de este equipo.
Con la ventaja, Scaloni metió mano y apostó a un 4-4-2 compacto para ganar en amplitud y que no lo doblen por las bandas. Con la entrada de Paredes, Enzo Fernández pudo liberarse y asistió a Julián en la última combinación de una jugada que sirvió para desplegar el fútbol por toda la cancha.
Scaloni cambia y los jugadores responden. Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Julián Álvarez llegaron a Qatar como alternativas y hoy, además de haber sido los autores de los últimos tres goles, pareciera que llegaron para quedarse en el 11 titular.
El panorama no puede ser mejor. De menor a mayor, con Francia del otro lado del cuadro y una llave que invita a la ilusión. Con confianza pero no confiado. La ventaja es que Arabia Saudita ya avisó y el golpe llegó a tiempo.
FOTO DE PORTADA. Odd ANDERSEN / AFP
02 de febrero. Mirá la sorprendente comparación entre la Pulga y el astro portugués.
02 de febrero. La Albiceleste desperdició un penal sobre el cierre e igualó 0-0 ante Ecuador.
30 de enero. La Verdeamarela, que se comió media docena ante los de Placente, derrotó 3-2 a Ecuador y empujó a la Albiceleste a la próxima instancia.
30 de enero. El tenista argentino perdió por doble 6-3 y la serie de Copa Davis ante Noruega quedó 1-1.
30 de enero. En el debut del nuevo capitán de Copa Davis, el platense logró un trabajoso triunfo ante el noruego Nicolai Budkov Kjaer.
30 de enero. El flamante capitán del equipo argentino comenzó su historia en la década del 80, con dos experiencias típicas del tradicional certamen. Un viaje al pasado para conocer el amor del medallista olímpico hacia la bandera albiceleste.