ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS

Qué hay que hacer con Messi, según el entrenador de Perú

Por Redacción EG · 19 de noviembre de 2024

Jorge Fossati habló sobre la manera en que hay que jugar contra el capitán de la Selección Argentina.


PERÚ será el escollo que tendrá enfrente la Selección Argentina para coronar con una victoria el 2024 que la encuentra en la cima de la tabla de las Eliminatorias para el Mundial 2026. Por el contrario, su rival se encuentra hundido en el fondo y lejos de soñar con obtener un pasaporte, aunque su entrenador, Jorge Fossati, no pierde las esperanzas.

Manifestó que "es inevitable proyectarse y sacar cuentas, y en ese sentido, no es el ideal de puntos lo que conseguimos hasta ahora (tiene 7, a 5 de Bolivia, que está en zona de repechaje), pero tampoco es malo y seguimos teniendo la esperanza y la convicción de que sí vamos a lograr la clasificación al Mundial".

 

Fossati confía en sumar lo necesario para llegar al Mundial, a pesar de la mala actualidad.
 

Precisamente sumar puntos va a ser una tarea compleja este martes en la Bombonera, con el campeón del Mundo y bicampeón de América enfrente, y con Lionel Messi como abanderado y con unas tremendas ansias de tener un broche de oro en el que será su último encuentro de 2024.

Sin embargo, para el DT uruguayo sería un error concentrarse únicamente en Messi. "No es que desconozca quién es, pero creo que sí sería un desconocimiento preocuparme por un solo jugador y olvidarme de todas las otras opciones que tiene Argentina", consideró.

 

Para el DT de Perú sería un error centrarse sólo en contener a Messi.
 

"Hay equipos más fuertes y otros menos fuertes. Y entre los menos fuertes estamos nosotros. Argentina es uno de los más fuertes por ser el vigente campeón del Mundo y de América", reconoció.

Su experiencia contra la Scaloneta es negativa ya que registra el antecedente de la pasada Copa América en la que cayó 2-0 en el cierre de la fase de grupos con un doblete de Lautaro Martínez.

Al frente del equipo incaico desde diciembre de 2023, lleva sólo una victoria, dos empates y dos derrotas en la Eliminatoria y hace caso omiso a una posible destitución. "No me juego nada y, si me juego, yo no lo siento así. Formo parte de un grupo de personas que trabajamos tratando de hacer lo mejor para la Selección".

Al hacer un balance de su tarea, el charrúa de 71 años analizó que "en términos generales, reconociendo la realidad de Perú, los resultados no son malos, pero tampoco lo buenos que quisiéramos. Creo que el nivel al que hemos llegado es bueno, es muy parecido a lo que yo quiero, de acuerdo a las circunstancias. Uno tiene que ver cuál es su realidad y lo que pretende. En ese sentido, está en los niveles que pensaba que podía estar, y si me preguntan qué le falta al equipo, es más gol. Porque desde la última Copa América lo venimos sufriendo y nos cuesta mucho convertir".


Ver artículo completo

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

(pauta publicitaria 300x250_B no encontrada)