"El Comité ejecutivo de la UEFA ha decidido que todos los clubes y selecciones nacionales bielorrusas inscritas en las competiciones de la UEFA estarán obligados a jugar sus partidos como locales en estadios neutrales con efecto inmediato. Además, ningún espectador podrá acudir a esos partidos", comunicó la entidad que rige el fútbol europeo.
Por su parte, la selección nacional de Bielorrusia (94ª en la clasificación FIFA) visitará en marzo a la India y Bahréin.
Recién será local en Liga de Naciones a Azerbaiyán el 6 de junio, cuatro días antes de repetir como local ante Moldavia o Kazajistán.
La sanción se suma a la eliminación de Rusia del repechaje mundialista contra Polonia para Qatar 2022 y de los equipos rusos, suspendidos de las competiciones europeas, como le ocurrió por ejemplo al Spartak de Moscú (Liga de Europa).
La FIFA y la UEFA han seguido en este asunto la posición del Comité Olímpico Internacional (COI), que recomendó "no invitar" a los atletas y equipos rusos y bielorrusos a las competiciones europeas internacionales.
FOTO DE PORTADA: UEFA.COM
26 de julio. El Comité Olímpico Internacional dispuso una lista de deportistas que competirán bajo la llamativa sigla.
05 de abril. Oleksandr Zinchenko se refirió al conflicto bélico que su país mantiene con Rusia desde hace más de dos años.
14 de marzo. El ministro de Deportes del Kremlin se refirió a las restricciones impuestas a la participación de los atletas rusos por la guerra con Ucrania.
23 de febrero. El Tribunal de Arbitraje Deportivo se expresó en torno a los efectos de la guerra en Ucrania.
29 de marzo. El presidente del COI respaldó la vuelta de los deportistas de ese país y de Bielorrusia para los próximos Juegos Olímpicos en París.
26 de enero. Srdjan Djokovic exhibió su ideología en torno a la guerra entre Rusia y Ucrania, en plena disputa del Abierto de Australia.