La Unión Nacional de Clubes de Barrio, que reúne el esfuerzo de miles de instituciones que ofrecen actividades deportivas, sociales y recreativas y alrededor de las que se construye buena parte de la comunidad, es el eje de un nuevo libro del periodista y escritor Osvaldo Jara y publicado por Ediciones Al Arco.
“Toda persona que haya transitado un club de barrio, sabe de su magia. Guarda los recuerdos inolvidables, las mejores amistades, las anécdotas más preciadas. Los Clubes de Barrio marcan nuestras vidas para siempre, los transitemos siendo pequeños y pequeñas, jóvenes o ya personas adultas. En la UCB nos reúne ese sentimiento pasional que nos hace vivir cada día para asegurar entre todos y todas 'Larga Vida' a los Clubes de Barrio", se lee en el prólogo.
El libro recorre la historia de los clubes de barrio y su confluencia en la Unión Nacional de Clubes de Barrio. Para Jara, periodista, escritor y comunicador social, se trata de su tercera obra personal.
Al Arco, por su parte, le da continuidad a la difusión de la llamada “literatura deportiva y futbolera”, de la que es pionero y referencia ineludible; y regresa a las librerías luego de la publicación de Hay Pelota, de Walter Vargas, y Pelé en Celeste y Blanco, de Luis Vinker, que vieron la luz meses atrás.
10 de abril. “Rayando la cancha”, la segunda edición de una obra que cuenta, partido a partido, cómo se clasificó la Roja a Sudáfrica.
18 de junio. El presidente de la AFA profundizó, en el libro "El Camino a la Gloria", sobre los entretelones de la designación del entrenador de la Selección Argentina luego del traspié en Rusia 2018.
20 de diciembre. “Mucho se habla de la violencia en el fútbol, pero mucho más se desconoce”, advierte el autor de una obra que invita a reflexionar.
30 de noviembre. Una fusión de personajes que confluyen sonrisas y penas, aciertos y errores, todo para ser mejores. Un extracto sobre el capitán de la Selección Argentina y sus inicios, del nuevo libro de Miguel Simón.
26 de noviembre. “En nuestro país no ser afecto del fútbol puede significar, lisa y llanamente, ser un marginado", comienza la nueva obra del Negro, que habría cumplido 78 años, a una década y media de su fallecimiento.
01 de agosto. Extensas conversaciones , con profundidad, reflexión y análisis, a cargo del periodista Alfredo Luis Di Salvo.
08 de julio. La conquista del US Open 1977 como parte de una obra del periodista Luis Vinker que confluye la historia y la narrativa del tenista argentino más destacado de todos los tiempos, que este miércoles cumple 70 años.
06 de mayo. Ex tenista, empresario y escritor, Hernán Chousa se sumerge en el mundo del tenis y su dinámica en las relaciones familiares: éxitos, fracasos y recuperaciones en busca del equilibrio dentro del vértigo. "La adversidad es el mejor maestro", sostiene.