-¿Qué hacen los deportistas de élite cuando están en “la zona”?-
Roger Federer y Michael Jordan siempre tienen tiempo. Tienen ese segundo extra que los separa del resto. ¿Cómo logran la excelencia? Repetición, repetición, repetición es la respuesta. En una entrevista le preguntaron a Pete Sampras por qué su saque se veía tan coordinado y simple. Después de sonreír, contestó: “No tenés idea de lo que tuve que trabajar para que se vea simple".
Toda actividad empieza con resultados pobres; al principio no tenemos la destreza, la técnica, ni la habilidad para producir algo de lo que podamos presumir. Ahora, si sostenemos la práctica y logramos atravesar esa etapa de incertidumbre en la que nada nos sale bien, empezamos a ganar fluidez y confianza. Los resultados cambian, nuestra percepción mejora y podríamos llegar a la excelencia.
Generalmente tratamos de evitar que nuestros hijos cometan errores, protegiéndolos, anticipándonos a los problemas que puedan tener, y así no dejamos que experimenten la vida. Los errores los harán crecer y encontrar caminos para mejorar. La adversidad es el mejor maestro. Sí, la adversidad es el mejor maestro.
Estamos programados con muchos años de información que transferimos a nuestros hijos. Pero lo que está bien para nosotros puede no ser la mejor opción para ellos. Los chicos tienen un timing propio que funciona como un corcho. Lo podés poner abajo del agua por un rato, pero tarde o temprano sale a la superficie.
No tiene sentido desesperarnos cuando no se comportan de acuerdo a nuestras expectativas. Propongo el siguiente ejercicio. Suponer que estás con él o ella, tienen una actividad que hacer y por alguna razón la demoran. Resistí la tentación de actuar, dejá que la situación fluya como si no estuvieras ahí. Van a encontrar un camino, y si no lo encuentran, van a pedirte ayuda
Lo voy a plantear de otra manera: dejá de microgerenciar a tus hijos. Soy culpable de eso también, es uno de los errores más graves, porque nadie madura a la sombra de sus padres.
Hay un punto para destacar: cuando nuestros hijos crecen, la interacción baja; ya no nos necesitan tanto. Eso no quiere decir que no tengamos que estar preparados porque, tarde o temprano, van a pedir nuestro consejo.
Esa es nuestra oportunidad de aportar lo mejor y después dar un paso atrás. Evitá el seguimiento posterior. Como la idea es ser una fuente de consulta siempre disponible, tenemos que ocupamos más de nuestra relación con él que de nuestro ego.
03 de febrero. El ex top 10 argentino atraviesa su penúltimo torneo profesional en el YPF Rosario Challenger.
30 de enero. El flamante capitán del equipo argentino comenzó su historia en la década del 80, con dos experiencias típicas del tradicional certamen. Un viaje al pasado para conocer el amor del medallista olímpico hacia la bandera albiceleste.
29 de enero. El platense, número uno del plantel argentino, pondrá en marcha la eliminatoria por los Qualifiers 2025.
29 de enero. El multicampeón argentino Guido Andreozzi y el francés Theo Arribage serán los principales preclasificados.
23 de enero. Ya son doce los argentinos confirmados para disputar la clasificación.
22 de enero. El italiano Lorenzo Sonego ensayó una llamativa pirueta en el cruce de cuartos de final del Abierto de Australia ante el estadounidense Ben Shelton.