RAFAEL NADAL estará inactivo, como mínimo, durante todo un mes tras la confirmación de que sufrió una fisura por estrés del tercer arco costal izquierdo durante la disputa de la semifinal del Masters 1000 de Indian Wells, partido que le ganó a su compatriota Carlos Alcaraz y en el que fue atendido por el fisioterapeuta de la ATP.
Después de la lesión nacieron teorías conspirativas desde ciertos sectores que sostenían que el problema se debió a los efectos secundarios de la vacuna contra el coronavirus. Los estudios médicos llegaron para enterrar esa fake news: se trata de una pequeña fisura por estrés en una costilla, una dolencia que le provocaba dificultad para respirar.
El ex número tres del mundo sufrió ni más ni menos que su lesión número 21 de los últimos 19 años, según un detallado informe publicado días atrás en El Gráfico. La confirmación del diagnóstico desmintió falsas informaciones acerca de que los dolores del mallorquín llegaron a partir de la vacuna, según contó el diario español Mundo Deportivo.
La lesión de Nadal, que es muy frecuente entre los tenistas los remeros o los levantadores de pesas, consiste en pequeñas grietas en el hueso. Según Luis Ramos Pascua, médico especialista en ortopedia y traumatología, el problema se debe a "la repetición de traumatismos o esfuerzos" sobre un hueso "que termina rompiéndose por fatiga".
Nadal se perderá buena parte de su temporada predilecta: la gira europea de torneos sobre ladrillo. No podrá jugar, al menos, en Montecarlo ni en Barcelona. Llegaría con lo justo para competir en Madrid, pero la lesión también enciende las alarmas con vistas a la última porción de la porción del calendario sobre canchas lentas: ¿llegará en condiciones para actuar en Roma y en Roland Garros?
El español de 35 años acumulaba un total de 20 victorias en igual cantidad de partidos disputados en la temporada, con tres títulos: ganó cuatro partidos para festejar en Melbourne, otros siete para lograr el 21º Grand Slam en el Abierto de Australia, otros cuatro en el torneo de Acapulco y cinco en la última edición de Indian Wells, donde recién perdió su primer partido, visiblemente disminuido en lo físico, en la final del torneo californiano ante Taylor Fritz.
19 de noviembre. El suizo y el español se midieron en la tercera ronda del Miami Open, en 2004, con triunfo de Rafa por 6-3 y 6-3. El origen de la rivalidad.
07 de agosto. El tenista español de 38 años hizo un importante anuncio a través de sus redes sociales y generó el lamento de sus fanáticos.
03 de junio. El español cumple 38 años en el epílogo de su carrera y amerita el repaso de una selección de actuaciones en ediciones anteriores en Roland Garros, con un bonus track con la marca registrada de El Gráfico.
07 de enero. El español sufrió dolencias físicas durante toda su carrera y, incluso de ese modo, es el segundo máximo campeón de Grand Slams y fue número uno del mundo en diez temporadas diferentes. Mirá la infografía completa.
23 de septiembre. El recuerdo del partido final del suizo en Londres, con una ovación que lo conmovió hasta las lágrimas durante la Laver Cup.
08 de agosto. "La Máquina", lo bautizó Diego para dejar en claro que no hay tenista más grande que el suizo.