El Mundial de 1990 fue la decimocuarta edición de la Copa del Mundo. Para los argentinos representa mucho más que un frío número. Es el gol de Caniggia ante Brasil, los penales de Goyco, la eliminación a Italia, la polémica final frente a Alemania, el arbitraje de Edgardo Codesal, y la mejor canción de la historia de la competencia.
Desde lo estrictamente estadístico, el segundo mundial organizado por Italia tuvo otra particularidas: Fue la primera vez que se realizaron 8 alargues en una misma edición. La marca fue igualada en Brasil 2014.
Italia 1990 (ocho alargues)
Camerún 2-1 Colombia (octavos de final)
Irlanda 0-0 (5-4) Rumanía (octavos de final)
Yugoslavia 2-1 España (octavos de final)
Inglaterra 1-0 Bélgica (octavos de final)
Argentina 0-0 (3-2) Yugoslavia (cuartos de final)
Inglaterra 3-2 Camerún (cuartos de final)
Argentina 1-1 (4-3) Italia (semifinal)
Alemania 1-1 (4-3) Inglaterra (semifinales)
Brasil 2014 (ocho alargues)
Brasil 1-1 (3-2) Chile (octavos de final)
Costa Rica 1-1 (5-3) Grecia (octavos de final)
Alemania 2-1 Argelia (octavos de final)
Argentina 1-0 Suiza (octavos de final)
Bélgica 2-1 Estados Unidos (octavos de final)
Holanda 0-0 (4-3) Costa Rica (cuartos de final)
Argentina 0-0 (4-2) Holanda (cuartos de final)
Alemania 1-0 Argentina (final)
En dos ediciones de la historia de la Copa del Mundo se utilizó el gol de oro en el alargue. En total, se marcaron 4 tantos
Laurent Blanc de Francia contra Paraguay en los octavos de final de 1998.
Henri Camara de Senegal contra Suecia en los octavos de final de 2002 (minuto 104).
Ahn Jung-hwan de Corea del Sur contra Italia en los octavos de final de 2002 (minuto 117).
Ilhan Mansiz de Turquía contra Senegal en los cuartos de final de 2002
EDICIÓN DE PORTADA: MATÍAS DI JULIO
23 de diciembre. Matías Manna, videoanalista y uno de los cerebros de la Selección Argentina, reveló cómo Scaloni tomó la determinación de que Fideo cambiara de banda en la final del mundo.
18 de diciembre. El capitán de la Selección Argentina escribió unas sentidas palabras a dos años de la conquista de Qatar 2022.
18 de diciembre. Leo lideró a la Selección Argentina hacia su tercera Copa del Mundo con una actuación descomunal que dejó estadísticas increíbles.
18 de diciembre. El viaje del penal decisivo de Montiel para gritar campeón después de 36 años.
09 de diciembre. A corazón abierto, el campeón del mundo contó detalles de su situación y cómo fue el proceso en plena Copa del Mundo.
28 de noviembre. El piloto argentino de Williams anunció un gesto especial dedicado a la Selección Argentina en la previa al Gran Premio que correrá en Lusail.