JUAN MARTÍN DEL POTRO jugó su último partido el 8 de febrero de 2022, poco más de un año atrás, cuando cayó con su amigo Federico Delbonis en la primera ronda del ATP de Buenos Aires, durante el que recibió una ovación a la altura de su figura.
En aquel momento comunicó que pondría una pausa en su carrera, al menos hasta que pudiera solucionar los problemas en su rodilla derecha que le trajeron dolores incluso en la vida cotidiana. En aquel momento decidió no utilizar nunca la palabra "retiro".
Ahora, meses después, tiene un nuevo desafío en un deporte ajeno al tenis: será asesor estratégico del Miami Padel Club, de la Pro Padel League.
“Me siento honrado de unirme al Miami Padel Club en un momento tan emocionante. Compartimos una gran pasión por el deporte y esta es una gran oportunidad para impulsar el crecimiento en una comunidad vibrante y diversa como Miami, para acercar a más jugadores y fanáticos a este deporte. Miami es el epicentro de pádel: hay una base sólida para el juego y es un mercado con una oportunidad única para hacer crecer un equipo y una cultura de fandom para rivalizar con otros equipos", expresó Del Potro, ex número tres del mundo y campeón del US Open en 2009.
“La PPL se expande muy rápido y buscamos construir una plataforma emocionante para desarrollar el pádel en América del Norte con nuestra primera temporada de competencia a partir de mayo. Con Juan Martín como asesor del Miami Padel Club no sólo tenemos un activo para la franquicia, sino conseguimos exposición mundial para la Liga, algo que nos permitirá hacer crecer el deporte y nuestra comunidad de fanáticos en todo el mundo”, dijo Marcos Del Pilar, el comisionado del certamen.
“Estoy muy contento de darle la bienvenida a Juan Martín a bordo del Miami Padel Club. Su conocimiento y su pasión por el deporte serán esenciales para alcanzar nuestro objetivo de crear conciencia y comprensión sobre el pádel", reflexionó el propietario Ronnie Strasser.
La Pro Padel League, cuya temporada inaugural comenzará el 13 de mayo en Tampa, es un certamen con siete franquicias: Miami, Cancún, San Diego, Los Angeles, Toronto, Las Vegas y Arkansas. Cada plantel estará conformado por cuatro jugadores, de los cuales serán dos varones y dos mujeres, con cuatro suplentes.
Seis de los ocho integrantes de cada equipo serán representantes de Norteamérica, con el objetivo de pulsar por la promoción y por el crecimiento del pádel en los tres países del continente: Estados Unidos, Canadá y México. El único jugador latinoamericano, por el momento, es el ecuatoriano Carlos Luna, cuya historia esconde una fuerte lucha por la salud y la concientización.
El pádel tiene más de 25 millones de jugadores en todo el mundo y crece en popularidad en los Estados Unidos, sobre todo con un número de pistas que se duplicará este año. Se prevé que haya más de ocho millones de jugadores en Estados Unidos para el año 2030.
03 de febrero. Diversas celebridades disfrutaron en Pinamar de un deporte que se encuentra en auge a nivel internacional.
15 de enero. El acontecimiento será del 23 al 25 de enero próximos con el inicio de la serie en la primera etapa.
26 de diciembre. El reconocido Milo Lockett intervino palas para transformarlas en piezas únicas.
23 de diciembre. La APA anunció dónde se jugará la cuarta edición del P1 del año próximo tras las dos ocasiones en Mendoza y la reciente en Mar del Plata.
23 de diciembre. Llegó a su fin el torneo de fin de año de la Asociación de Jugadores Profesionales de Pádel.
19 de diciembre. Se viene el certamen que pone el broche al AJPP 2024, con los 16 mejores jugadores y jugadoras del circuito.