MAR DEL PLATA.- El Mar del Plata Premier Padel P1 se acerca al final. Sobre el epílogo del torneo vale hacer un alto para destacar algunos números del certamen que, más allá de los resultados deportivos, dejó como hechos salientes el último partido oficial de Fernando Belasteguín en su país y la gran afluencia de público que colmó el estadio desde bien temprano en cada jornada.
El mítico jugador de 45 años se despidió con su último torneo como profesional en la Argentina, el pasado viernes tras caer en los cuartos de final por 6-3 y 6-1 junto a su compañero Juan Tello frente al argentino Agustín Tapia y al español Arturo Coello.
• 9.500 es la capacidad máxima diaria del estadio para el torneo durante los cuartos de final, semifinales y finales.
• Más de 500 personas trabajan y colaboran en la organización.
• 8 jugadoras (4 parejas) accedieron al main draw femenino desde la Qualy.
• 16 jugadores (8 parejas) accedieron al main draw masculino desde la Qualy.
• 32 jugadoras (16 parejas) disputaron la Qualy femenina.
• 64 jugadores (32 parejas) disputaron la Qualy masculina.
• 88 jugadoras (44) parejas disputan el main draw femenino.
• 144 jugadores (72 parejas) disputan el main draw masculino.
• 232 jugadores y jugadoras (116 parejas) en total han participado en la Qualy y el main draw masculino y femenino.
• 45 años posee el jugador más longevo del torneo (Miguel Lamperti, 11/11/1978).
• 15 años posee la jugadora más joven del torneo (Francesca Ana Floriani, 30/07/2008).
• 114 partidos se disputarán en total desde el primero de la Qualy hasta las finales de ambos main draw, femenino y masculino.
• 14 nacionalidades diferentes poseen los jugadores y jugadoras que participan (Argentina, España, Portugal, Italia, Francia, Brasil, Chile, Suecia, Bélgica, Gran Bretaña, Países Bajos, Alemania, Colombia y Turquía).
• 470.000 euros en premios otorga el torneo.
• Más de 110 periodistas acreditados.
• 9 señales de televisión transmiten el torneo a nivel global.
• 2 señales de streaming transmiten el torneo internacionalmente (YouTube y Red Bull TV).
• 242 países y territorios reciben la señal de torneo por TV y/o streaming.
• 3 canchas se instalaron dentro del estadio donde se disputaron partidos en simultáneo desde la Qualy hasta octavos de final.
• 3 aeropuertos internacionales de Argentina poseen difusión en publicidad del torneo.
• 2.000 litros de agua mineral están previstas para el torneo en las diferentes áreas de la organización.
• 1.500 litros de gaseosas están previstas para el torneo en diferentes áreas de la organización.
• 1.500 litros de bebida isotónica están previstas para jugadores y jugadoras durante el torneo.
• 10 opciones de comidas y bebidas posee el espacio de gastronomía.
• 42 carpas posee el espacio de sponsors entre corporativas y expositores de indumentaria, calzado, paletas, pelotas, canchas, alfombras deportivas, realidad virtual y demás.
• 30 sponsors y partners han apoyado al torneo.
• 4 instituciones colaboran en la organización del torneo: Premier Padel, Federación Internacional de Padel y la Asociación Padel Argentino junto a la ciudad de Mar del Plata (Partido de General Pueyrredon).
• El circuito global Premier Padel consta de 25 torneos, en 24 ciudades de 17 países.
Imágenes: Prensa Asociación Pádel Argentino (APA)
03 de febrero. Diversas celebridades disfrutaron en Pinamar de un deporte que se encuentra en auge a nivel internacional.
15 de enero. El acontecimiento será del 23 al 25 de enero próximos con el inicio de la serie en la primera etapa.
26 de diciembre. El reconocido Milo Lockett intervino palas para transformarlas en piezas únicas.
23 de diciembre. La APA anunció dónde se jugará la cuarta edición del P1 del año próximo tras las dos ocasiones en Mendoza y la reciente en Mar del Plata.
23 de diciembre. Llegó a su fin el torneo de fin de año de la Asociación de Jugadores Profesionales de Pádel.
19 de diciembre. Se viene el certamen que pone el broche al AJPP 2024, con los 16 mejores jugadores y jugadoras del circuito.