EL ESPACIO VILAS cobró vida en el Club Náutico Mar del Plata -en el SUM que lleva el nombre del Escribano José Roque Vilas, padre de Guillermo- y nació como una muestra permanente que contiene gran cantidad de objetos que pertenecen a Guillermo Vilas, todos ellos originales, entre los que se destacan raquetas, polos, shorts, muñequeras, vinchas, calzado, medias, libros, revistas y fotos, además de una gran cantidad de infografías históricas con data de sus récords.
Engloba una línea de tiempo cubre toda su vida, desde el 17 de agosto de 1952, cuando nació, hasta el presente con el pedido de restitución ante la ATP de su número uno del mundo por siete semanas entre 1975 y 1976. También se podrán ver más de 60 partidos completos en una pantalla led. Está abierto los fines de semana al público en general.
La iniciativa del tradicional club marplatense, que inauguró este lugar en diciembre de 2021, tuvo la colaboración del periodista Eduardo Puppo, depositario de los elementos deportivos de Vilas, quien además de acercar las piezas realizó la dirección histórica del Espacio y será el encargado de controlar las futuras actualizaciones, muestras itinerantes y encuentros informativos sobre la carrera del mejor tenista argentino de la historia.
Vilas ganó, en singles, nada menos que 62 trofeos del máximo circuito, todos entre 1973 y 1983, incluidos cuatro Grand Slams -Roland Garros 1977, US Open 1977, Australia 1978 y Australia 1979- y el Campeonato de Maestros en Melbourne 1974.
Según las últimas actualizaciones por parte de la ATP, que todavía le debe a Vilas la restitución por el número uno del mundo que alcanzó durante cinco semanas en 1975 y dos semanas en 1976 -la investigación fue llevada adelante por el propio Puppo-, el Poeta ocupa el puesto número 11 entre los máximos campeones del circuito.
MIRÁ LAS IMÁGENES:
Imágenes: Espacio Vilas
15 de abril. Una historia inédita: el recuerdo del choque ante Connors que no dejó un vencedor. La lluvia jamás permitió que el partido se terminara.
13 de julio. El 13 de julio de 1991 el tenista más emblemático de la Argentina acababa de ingresar en el Salón de la Fama del tenis, una distinción por su gloriosa carrera pero también por el aporte para el desarrollo del deporte en el que brilló.
05 de junio. La primera conquista del astro argentino en torneos de Grand Slam, nada menos que en el certamen que siempre soñó ganar.
30 de mayo. El martes 30 de mayo de 1989 Willy jugó su último partido en el Abierto de Francia ante el italiano Pistolesi. Luis Hernández, su amigo y periodista de El Gráfico, le dedicó una reveladora crónica después de aquel "retiro". Vilas volvería en 1991 y jugaría otros dos torneos ATP y 22 Challengers.
11 de septiembre. Después de ganar el Abierto de los Estados Unidos en Forest Hills, tras vencer en la final a Jimmy Connors, el mundo del tenis no dudó: Vilas es el uno. Las imágenes exclusivas del archivo.
18 de agosto. En 1977 el argentino protagonizó la mejor temporada que cualquier tenista haya registrado jamás pero no llegó a la cima del ranking ATP, estatus que le dio la publicación más prestigiosa de la época.