GUILLERMO VILAS, el mejor tenista argentino de la historia, suma una gran cantidad de títulos, pero además registra récords imbatibles a nivel nternacional. Es por eso que destacar ciertas marcas de su carrera en el ámbito argentino resulta redundante, pero algunos de esos números suelen ser llamativos y ayudan a dimensionar su figura.
El Poeta, campeón de Roland Garros en 1977, con una marca de 57 triunfos y 17 caídas en el Grand Slam de París, mantiene una plusmarca por el momento inalcanzable en Roland Garros para Rafael Nadal, campeón nada menos que 14 veces en París.
El español, ganador en la última edición luego de derrotar 6-3, 6-3 y 6-0 al noruego Casper Ruud, sigue sin poder enterrar el récord de Vilas en la final que ganó en la edición de 1977. El argentino es el campeón que ganó el partido definitorio con menos games perdidos: es decir, ganó la final con mayor diferencia en la historia de Roland Garros.
El tenista argentino más destacado de todas las épocas festejó en París el 5 de junio de 1977 tras superar al estadounidense Brian Gottfried, por entonces 5º del ranking ATP, con un marcador de 6-0, 6-3 y 6-0, con apenas tres games perdidos.
El propio Nadal es quien más cerca estuvo de arrebatarle la marca a Vilas luego de 31 años: en la final de 2008 se impuso 6-1, 6-3 y 6-0 ante Roger Federer y quedó a un game. La siguiente final en el rubro está en manos del sueco Björn Borg, quien le ganara al mismísimo Vilas al año siguiente de su título, en 1978, por 6-1, 6-1 y 6-3. Le sigue, como no podía ser de otra manera, otra vez Nadal, con la final del pasado domingo, con sólo seis games cedidos frente a Ruud.
Aquella final entre Vilas y Gottfried, en el desglose de todos los Grand Slams, es la segunda con menos cantidad de games de la historia, sólo superada por la que ganó el estadounidense Jimmy Connors en el US Open de 1974 después de superar 6-1, 6-0 y 6-1 al australiano Ken Rosewall.
15 de abril. Una historia inédita: el recuerdo del choque ante Connors que no dejó un vencedor. La lluvia jamás permitió que el partido se terminara.
13 de julio. El 13 de julio de 1991 el tenista más emblemático de la Argentina acababa de ingresar en el Salón de la Fama del tenis, una distinción por su gloriosa carrera pero también por el aporte para el desarrollo del deporte en el que brilló.
05 de junio. La primera conquista del astro argentino en torneos de Grand Slam, nada menos que en el certamen que siempre soñó ganar.
30 de mayo. El martes 30 de mayo de 1989 Willy jugó su último partido en el Abierto de Francia ante el italiano Pistolesi. Luis Hernández, su amigo y periodista de El Gráfico, le dedicó una reveladora crónica después de aquel "retiro". Vilas volvería en 1991 y jugaría otros dos torneos ATP y 22 Challengers.
11 de septiembre. Después de ganar el Abierto de los Estados Unidos en Forest Hills, tras vencer en la final a Jimmy Connors, el mundo del tenis no dudó: Vilas es el uno. Las imágenes exclusivas del archivo.
18 de agosto. En 1977 el argentino protagonizó la mejor temporada que cualquier tenista haya registrado jamás pero no llegó a la cima del ranking ATP, estatus que le dio la publicación más prestigiosa de la época.