El glorioso ciclo de la Selección Argentina liderada por Lionel Messi, que fue desde la inolvidable Copa América 2021 hasta la consagración eterna en el Mundial de Qatar 2022 y en una nueva edición del certamen continental en Estados Unidos 2024, es el eje de una nueva obra: Argentina, el país del fútbol (breve historia de un ciclo brillante).
“En el fútbol siempre hay un sueño por cumplir”, invita Claudio Chiqui Tapia, el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), en la apertura del libro. “El fútbol es tan grande y abarca tantos sueños que nos abraza a todos, pibes y pibas, grandes y chicos, de Ushuaia a La Quiaca: el sueño de llegar a la Primera, de abrazarte con tus viejos o tus hijos en la tribuna, de salir campeón y festejar en el Obelisco o en la plaza de tu pueblo, de conocer la cancha de tu equipo, de sacarte una foto con tu ídolo o tu ídola. En el fútbol siempre hay un sueño por cumplir porque, aun en las tristezas, invariablemente da revancha”, sostiene el dirigente.
El libro, prologado por el propio Chiqui Tapia, fue escrito por el presidente de Cultura AFA, Néstor Vicente, y el periodista Waldemar Iglesias; y editado por Ediciones Al Arco.
Chiqui Tapia también expresó: “El fútbol nuestro nació pobre, pero con destino de grandeza. Abarcó la Patria de la mano de adolescentes y jóvenes que fundaron por miles nuestros clubes, que desde su origen fueron patrimonio de sus protagonistas, de sus socios; que enriquecieron el tejido social de una Argentina inmigrante; que fueron sociales, culturales, inclusivos, democráticos (…). Ser Asociaciones Civiles sin fines de lucro no les impidió a muchos de estos clubes ser económicamente poderosos, y todos construyeron espacios donde la solidaridad le pone límite al egoísmo”.
Y sentenció: “Vivimos, soñamos y respiramos fútbol. Por eso somos Argentina, un país de fútbol, la cuna de los dos cracks más grandes de la historia del deporte más lindo del mundo: Diego y Lionel. En la AFA trabajamos con un único objetivo: estar a la altura de todos estos sueños. Con errores y con aciertos. Con cosas para corregir, para mejorar y para fortalecer. Pero dejando hasta el último esfuerzo en la cancha en que nos toca jugar (…). Este libro, por eso, no es sólo la historia de nuestro fútbol, ni el recuerdo de toda la gloria cosechada, ni el repaso de los logros alcanzados. Es el compromiso de avanzar más y más, de trabajar para que el fútbol argentino siga creciendo para alcanzar nuevas estrellas. De renovar, en definitiva, todos nuestros sueños”.
La obra no se limita a un repaso detallado de este tiempo lleno de gloria, sino que también profundiza en la historia del fútbol nacional con textos, fotos y estadísticas que lo convierten directamente en material de consulta. Por sus páginas se suceden las referencias ineludibles a Lionel Messi, Diego Maradona o los entrenadores campeones del mundo -César Luis Menotti, Carlos Salvador Bilardo, Lionel Scaloni-, pero también surgen nombres tal vez menos conocidos pero que contribuyeron de igual manera a convertir a la Argentina en el país del fútbol.