Otros deportes
La revolución del skate
El deporte de tabla, luego de años de ser mal visto, vive una explosión que se reflejó en el alto nivel del prestigioso torneo DC King of Eh?Park en Bernal.
El podio de la 5ta edición del DC King of. Moral, Iglesias y Mattarollo mostraron alto nivel.
“Año a año veo cómo las pistas que se construyen están llenas, las nuevas camadas vienen muy fuerte”, aporta Mauro Iglesias, una de las joyas (17 años) de la cantera, quien había ganado el finde anterior y ahora fue 2°. “Es el deporte urbano que más creció y para mí se debe a la creación de muchas pistas. La aparición de un skatepark público motiva a quienes ya están en la práctica y genera la necesidad a quienes la ven y desean aprender”, explica Daniela Quintabani, secretaria de la Federación de Skate. Gabriel Beneitez, presidente de esa Federación y del Comité Nacional, no tiene cifras oficiales de skaters en el país, pero sí precisa que hay 150 skateparks, siete en CABA, a los cuales van un promedio de 600 chicos por día. “El crecimiento hizo que en junio la Legistatura porteña reconociera a Buenos Aires como Ciudad de Skate. Este es el primer paso para los desafíos camino a los Juegos Olímpicos 2020 y a la organización de los World Skate Games", cuenta quien asegura que Argentina es la segunda potencia sudamericana. Las marcas del nicho notan ese auge. DC Shoes, la empresa líder en la demanda de zapatillas, informó un aumento significativo en sus ventas en este año con respecto al 2016, pese a que el consumo de indumentaria bajo por la crisis, e informó la apertura de un nuevo local exclusivo en Shopping Unicenter como parte de la expansión nacional.
Vuela el Chino Moral, ganador como en el 2016. Se llevó 28.000 de los 60.000 pesos en premios.
Martín Pibotto, presidente de la Asociación Argentina de Skateboarding y constructor de muchas de las nuevas pistas, recoge el guante y contesta. “Por ahora lo de la Federación no me convence porque no ha hecho más que trámites burocráticos y muy pocas acciones. Los veo más concentrados en recibir fondos del Enard para los Juegos que trabajando con los deportistas. Salvo Quintabani, el resto está aprendiendo”, devuelve. Beneitez asegura que él responde con hechos. “Llevamos un año como federación y estamos trabajando en varios frentes, en capacitaciones, en escuela de iniciación y, en lo competitivo, con 60 ciudades y 16 asociaciones del país. Ya tenemos una estructura más federal e inclusiva, que permite que cualquier skater se sume al esquema competitivo, no sólo es para los de CABA y Gran Buenos Aires”, expresa sin alargar la polémica.
Mattarollo y su estilo agresivo, pegándola a la pared en una maniobra espectacular.
Pibotto pide equilibrio. “Un calendario de campeonatos y con ranking es algo que me gusta porque motiva al sector que le gusta competir, sobre todo a los más chicos. Pero no nos olvidemos que del total de gente que patina sólo un porción ínfima es la que compite, y hay que trabajar para todos”, expresa. Beneitez no contradice, asegura que se respetará y trabajará para todos, pero avisa sin dudar. “Vamos a defender la cultura del skate, pero el skater que se va a destacar en el futuro es el que tenga resultados. Al que haya vivido hasta hoy del sponsoreo por amiguismo, relaciones y farándula se le va a complicar… No hay nada más digno que ser sponsoreado por tus logros y esfuerzos”, sentencia.
Muchas chicas y chicos estuvieron disfrutando en el Templo de Bernal.
No sólo el profesionalismo sino también la irrupción del skate olímpico genera divisiones. Muchos no quieren saber nada. “El skate viene de una formación por fuera de las normas tradicionales del deporte y si bien no creo que haya dos bandos, me causa gracias, a veces risa, cuando los escucho decir ‘fuck olympics’”, dice Beneitez. Pibotto tiene una visión de apertura. “En lo personal no me interesa la competencia ni que el skate sea olímpico. Pero tampoco creo que las olimpíadas le hagan mal al skate y me parece justo que los que tengan ganas de hacer una carrera profesional cuenten con los medios para tener la oportunidad de ser olímpicos”, analiza. Así viene el skate. Con un crecimiento impresionante pero con los lógicos problemas internos que genera un auge así…