La FIFA se planta contra las demoras deliberadas: las medidas que tomaría para mejorar el espectáculo
La casa madre del fútbol quiere superar los escasos 51 minutos de juego neto que hay durante los partidos con cambios severos.
Cada vez se juega menos al fútbol: es decir, la pelota rueda cada vez menos por el verde césped. Y es por eso que la FIFA buscará tomar medidas para que el tiempo neto de los partidos aumente los escasos 51 minutos que hay en la actualidad.
Esto surgió a raíz de un reclamo efectuado por la Comisión de Árbitros de la FIFA, que lo vienen percibiendo desde hace algunos años.
Una de las medidas adoptadas se vio reflajada durante el pasado Mundial de Qatar en el cual los árbitros comenzaron a adicionar tiempo de manera ejemplar, aunque a veces se extralimitaron.
Sin embargo, esa medida novedosa quedó sin efecto con el correr de los meses y los jueces, sobre todo los de la Premier League inglesa (principal liga del mundo), volvieron a los rutinarios 4 o 5 minutos de tiempo adicionado por período.
Es por eso que la FIFA buscará el mes que viene volver a puntualizar en estos asuntos para recuperar tiempo neto de juego, machacando en asuntos que ya han sido planteados pero que no se cumplen a rajatabla.
Lo hará dándoles un curso a los árbitros de Conmebol y Concacaf preseleccionados para el Mundial 2026. El mismo será dictado en las instalaciones de Boca Juniors.
Las medidas para agilizar el juego:
Área designada para capitanes: se propone un área designada para que únicamente los capitanes se comuniquen con los árbitros. Esto tiene como objetivo evitar aglomeraciones y facilitar una comunicación más ordenada y respetuosa. Si bien esta regla se ha implementado en algunas ligas, su aplicación ha sido inconsistente.
Reglas más estrictas para evitar que los arqueros pierdan tiempo: la IFAB propone reglas con el fin de evitar tácticas que hagan perder tiempo. Se aplicará una cuenta atrás de ocho segundos y se podrán aplicar sanciones como saques de esquina o saques desde la banda, según el criterio del árbitro.
Cambios en la tecnología
Anuncios VAR en directo: los anuncios explicarán las decisiones del VAR al público, lo que mejorará la transparencia y la comprensión general del juego.Si bien la FIFA lo ha utilizado en torneos como el Mundial de Clubes y algunas federaciones lo utilizan en momentos cruciales, este sería un paso importante para su adopción a nivel mundial.
Tecnología de fuera de juego semiautomática: la IFAB está avanzando en la implementación de una tecnología de fuera de juego semiautomática más precisa y rápida para reducir los errores y aumentar la eficiencia. Si bien su uso actual es limitado, ayudará a agilizar la toma de decisiones en situaciones de fuera de juego difíciles, en donde el trazado de líneas manual ralentiza el espectáculo.
Cámaras corporales para árbitros: el uso de cámaras corporales en los árbitros, si bien no afecta el juego en tiempo real, ofrece material valioso para la capacitación y el análisis de los árbitros. Esto tiene como objetivo mejorar la coherencia y la comprensión de las decisiones arbitrales.
Foto de portada: Fotobaires