Cómo es la actualidad de los posibles oponentes de Boca en su arranque de la Libertadores
Alianza Lima o Nacional de Paraguay: uno de los dos será el escollo Xeneize en la fase 2 del torneo continental.
BOCA conoció este jueves que su rival en la fase 2 de la Copa Libertadores 2025 saldrá de la llave entre Alianza Lima o Nacional de Paraguay. Al primero lo enfrentó cuatro veces en el máximo torneo continental, con dos victorias, un empate y una derrota, mientras que con los guaraníes nunca se midió de manera oficial.
Pero más allá del pasado, lo que importa es el presente de ambos probables contendientes y saber si pueden significar un duro escollo para el elenco de Fernando Gago.
En el cuadro incaico, de gran tradición en el fútbol de su país, hay que decir que su nuevo entrenador es Néstor Gorosito, nacido en River y quien ya expresó su beneplácito de cruzarse en el camino Xeneize.También hay varios argentinos en sus filas: Juan Pablo Freytes (salió de Newell's y pasó por Independiente Rivadavia), Adrián Arregui (Temperley, Berazategui, Huracán y San Martín de Tucumán), Catriel Cabellos (ex-Racing), Gonzalo Aguirre (Nueva Chicago) y el experimentado Hernán Barcos, que es el capitán y atesora más de 300 goles en Primera. Concretamente, en Alianza Lima lleva 62 tantos en 143 partidos y anunció, a los 40 años, que se retirará al final de la próxima temporada.
No es el único centrodelantero de fuste con el que cuenta: Paolo Guerrero, mítico artillero de la Selección de Perú, también forma parte de un plantel al que se sumó hace poco y ya festejó 4 veces en apenas 8 presentaciones.
En el último torneo local, la derrota en la fecha final frente a Cusco lo privó de llevarse otra estrella que le arrebató Universitario. Precisamente, detrás de la U es el segundo mayor poseedor de títulos, con 25, aunque la Copa Libertadores es un certamen que le cuesta mucho: en 2023 ganó un partido después de 11 años, ante Libertad, y guarda el peor registro de partidos sin conocer el éxito en el torneo (30), a lo largo de 7 ediciones.
El presente de Nacional
Por su parte, Nacional, que fue subcampeón de la Libertadores 2014 en la que se coronó San Lorenzo, tuvo un opaco año en el ámbito paraguayo, en cuya tabla anual termió octavo, sin posibilidades de pelear los torneos Apertura ni Clausura. Además viene de caer en la final de la Copa Paraguay frente a Libertad por 1-0.
Los argentinos que se alistan en Nacional son Juan Monteagudo (surgido de Nueva Chicago), Sergio Ojeda (Independiente, Olimpo, Gimnasia de Jujuy y Patronato), los hermanos Juan Luis y Juan Fernando Alfaro (Juventud Unida de Gualeguaychú y Racing de Córdoba), Facundo Velazco (Juventud Antoniana) e Ignacio Bailone (Estudiantes, Quilmes, Lanús y Chacarita, entre otros).
Su entrenador, Víctor Bernay, de 54 años, nació en Concordia, Entre Ríos, y tiene experiencia en el fútbol de la Argentina ya que fue ayudante de campo de Pedro Troglio en Tigre, Gimnasia, Argentinos Juniors e Independiente.
Su último registro en la Libertadores fue la fase 2 de 2023, la misma en la que podría ser rival de Boca, al ser eliminado por Sporting Cristal después de haberse impuesto en la fase 1 ante Sportivo Huancayo.