Fútbol y política: mandatarios alrededor de la pelota
Mientras Argentina realiza este domingo el balotaje para elegir al Presidente de la Nación, repasamos episodios históricos destacados.
ARGENTINA realiza este domingo las elecciones para elegir presidente y vicepresidente. Hay casi 36 millones de personas habilitadas para emitir sufragio y se espera una lucha pareja en el balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei, candidados de Unión por la patria y La libertad avanza, respectivamente.
Así como el fútbol muchas veces rige los parámetros de la vida de los argentinos, los candidatos mostraron a lo largo de su carrera diferentes guiños hacia sus respectivos clubes.
La ligazón de la política con la pelota no es ninguna novedad. Antes de que se transformara en un espectáculo masivo era un espacio para proporcionar visibilidad y relaciones.
Algunos de los casos de presidentes en ejercicio del poder en contexto de fútbol fueron recopilados en "Pasión de Multitudes", una muestra del Museo Histórico Nacional en donde se reconstruye la historia del fútbol argentino, desde sus orígenes, con el primer partido disputado en nuestro país en 1867, hasta nuestro días.
El 26 de junio de 1904, Alumni disputó un amistoso contra Southampton que contó con la presencia de Julio Argentino Roca. Se jugó en la Sociedad Sportiva Argentina, creada y promovida por su yerno Antonio de Marchi. En ese entonces la presencia en los partidos de fútbol era relevante para la vida social de la clase alta porteña.
Victorino de la Plaza estuvo acompañado por sus ministros en la cancha de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires en un partido entre Argentina y Uruguay disputado en agosto de 1915 por la Copa Lipton, un certamen amistoso, el más antiguo del Río de la Plata.
Tras liderar el golpe contra Hipólito Yrigoyen, José Félix Uriburu presenció un amistoso en la cancha de Newell's ante Unión en 1931, en compañía de Lisandro de La Torre, reconocido hincha de la Lepra. Fue una búsqueda de apoyo antes de las elecciones en Santa Fe. Cuenta la historia que el presidente de facto fue expulsado ante el repudio de la gente.
En 1924, Marcelo Torcuato de Alvear dio el puntapié inicial en la inauguración de la cancha de Boca, club por el que simpatizaba. Fue quien terminó con la división entre las dos ligas en 1926 a través de un laudo conciliatorio y unificó la Asocaición Argentina Amateurs de Football.
Eva Duarte de Perón dio el puntapié inicial el día que Racing consiguió su primera victoria en el Monumental ante River en 1949. Juan Domingo Perón tuvo una relación estrecha con el fútbol. El apoyo distintos clubes fue reconocido por muchos dirigentes que lo nombraron socio o presidente honorífico o bautizaron estadios con su nombre.
Héctor Cámpora jugó un partido en la cancha de Racing junto a Salvador Allende, presidente de Chile, y Osvaldo Dorticós, mandamás de Cuba. Fue el 27 de mayo de 1973, dos días después de su asunción como presidente. "Olé le, ola la, el Tío está contento lará lará lará", sonó desde las tribunas el reconocimiento para el Tío, reconocido hincha de Boca.
Antes del Mundial 1986, sectores del gobierno de Raúl Alfonsín presionaron para reemplazar a Carlos Bilardo. La AFA lo sostuvo en el cargo a pesar de las críticas y luego de la gesta albiceleste en México, el presidente invitó a la Selección para celebrar en los balcones de la Casa Rosada.
Carlos Menem participó de un partido a beneficio con la Selección Argentina. El 22 de julio de 1989, a los pocos días de haber asumido, dijo presente en el Monumental ante 40 mil personas en un encuentro con grandes figuras de la Selección Argentina como Diego Maradona y Claudio Caniggia.
Néstor Kirchner fue a ver a su querido Racing el día antes de asumir como presidente. Fue el 24 de mayo de 2003, en compañía de Ginés González García, luego ministro de Salud durante su gobierno, y Fernando Marín, presidente de Blanquiceleste SA, la empresa que gerenció a la Academia, que perdió 2-0 contra Olimpo por el Torneo Clausura.
¿DE QUÉ EQUIPO SON LOS CANDIDATOS A PRESIDENTE?
Sergio Massa (Unión por la Patria): Tigre
Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio): Independiente
Javier Milei (Libertad Avanza): Boca
Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País): Racing de Córdoba
Myriam Bregman (Frente de Izquierda): Estudiantes
FOTO DE PORTADA: ARCHIVO EL GRÁFICO