El fuerte cambio que podrían sufrir los Juegos Olímpicos
El cambio climático abriría un inesperado debate en torno a la cita más valiosa del deporte internacional.
LOS JUEGOS OLÍMPICOS podrían sufrir un profundo cambio que, en caso de confirmarse, modificará la historia del deporte.
A raíz de las inminentes elecciones ejecutivas en el Comité Olímpico Internacional, el candidato Sir Sebastian Coe presentó una innovadora idea que abrirá un fuerte debate y hasta podría generar una mutación para la posteridad respecto de los Juegos Olímpicos de invierno y de verano.
Amigo de los disruptivos cambios, Coe señaló sin tapujos que el cambio climático plantea un grave problema para el futuro del movimiento olímpico.
Según un estudio que difundió el propio COI, sólo 10 países podrán albergar unos Juegos de Invierno en 2040 con la actual modificación climática en crecimiento.
"Eso nos obligará a pensar en el calendario global para ver adónde llevamos nuestros eventos y las épocas del año en las que los hacemos", sostuvo Coe, presidente de World Athletics.
Y profundizó: "Algunas personas han sugerido que podríamos querer mirar el equilibrio entre los Juegos de invierno y verano. Algunos deportes se practican en interiores. En teoría podrías llevarlos a otra época del año, quizá los Juegos de Invierno. Sólo cuando tengamos este debate podremos descartar las cosas que pueden no funcionar".
En las elecciones para la presidencia del Comité Olímpico Internacional, probablemente a desarrollarse en el verano europeo de 2025, Coe competirá con el español Juan Antonio Samaranch Jr, el francés David Lappartient, la zimbabuense Kirsty Coventry, el japonés Morinari Watanabe, el sueco Johan Eliasch y el príncipe Feisal al Hussein de Jordania.