Fútbol de ascenso

El presidente de San Miguel se defendió de las críticas: "Los que dicen que lavamos plata son ignorantes"

Federico Almada les salió al cruce a aquellos que dicen que su club se maneja como una SAD y hasta se comparó con el caso de River.

Por Redacción EG ·

13 de enero de 2025

SAN MIGUEL apostó fuerte en este mercado de pases tras el arribo como entrenador de Sebastián Battaglia y ya cerró a ¡trece refuerzos!

La lista es larga: Brahian Alemán, Cristian Erbes, Gino Peruzzi, Agustín Lavezzi, Bruno Nasta, Emanuel Dening, Daniel Sappa, Claudio Salto, Lautaro Parisi, Claudio Mosca, Nicolás Ihitz, Gustavo Turraca y Ezequiel Parnisari.

Su presidente Federico Almada es también el dueño de Jano’s Eventos, y se defendió de los críticos que apodaron "SAD Miguel" a su club.

Pongámoslo así: vos trabajás y tenés un sueldo, por ahí vivís y te queda un margen para ir al cine, comprarte una remera, un auto, una bicicleta, lo que sea. Vos decidís qué hacés con esa plata que te sobra. Le ganaste en buena ley y estás en tu derecho en gastarla en lo que vos quieras", dijo el empresario de 34 años en Sporting News.

Y ejemplificó: "A mí me gusta mucho, en vez de comprarme una remera y una bicicleta, invertirla en el club. La plata está ganada en buena ley. De hecho, los que dicen que lavamos plata son verdaderos ignorantes de la economía, porque esto es todo lo contrario".

"Todos los ingresos que ingresen al club tienen que estar registrados. Yo tengo supervisión doble con todo lo que estamos haciendo: la AFIP en mi empresa y Personería Jurídica en el club, porque todas los actas y todos los contratos están súper auditados. Entonces, es totalmente lo contrario", se defendió y detalló.

Y luego se comparó con River: "Nosotros tenemos que tener la plata que estamos poniendo en el club justificada. Y de hecho, así está hecho a través de un contrato de patrocinio. Como River tiene con Changomás. Dicen que el dueño de Changomás es fanático de River. Bueno, yo soy el dueño de Jano's, soy fanático de San Miguel y encima soy el presidente. O sea, qué mejor lugar para invertir plata que en mi club".

"Hay un montón de empresarios que aportan a los clubes, pero tienen un poco más de perfil bajo. Nosotros somos disruptivos. Tal vez los empresarios no lo hacen, no figuran tanto los que aportan a los clubes justamente por esto, porque se hablan tonterías. Y por eso tenemos una sociedad pobre económicamente", añadió Almada.

Y concluyó con una fuerte reflexión: "Por eso Argentina hace tantos años está sumida en la pobreza económica, porque vemos al que hace o al que le va bien como el enemigo, como algo malo, como que lava plata, como que es narcotraficante y tantas cosas que dicen por ahí”.

Foto de portada: Prensa San Miguel