Fútbol europeo

99 datos, antecedentes, estadísticas y curiosidades de la final de la Europa League

El resumen más completo y ágil con todo lo que tenés que saber de la definición que protagonizarán Bayer Leverkusen y Atalanta.

Por Silvio Maverino ·

21 de mayo de 2024

BAYER LEVERKUSEN y ATALANTA definirán este miércoles al campeón de la UEFA Europa League en Dublín, desde las 16 hora Argentina.

Alemanes e italianos ya están en suelo irlandés en busca de coronar la temporada con el primer título europeo de esta temporada. A continuación, 99 datos de la previa de la gran final. 

EL HISTORIAL

1 - Será el tercer partido en un torneo europeo entre ambos equipos, con dos victorias de los italianos en los octavos de final de la Europa League en 2021-22.

2 - Atalanta dirigido por Gasperini ganó 3-2 como local, con Florian Wirtz y Amine Adli dando una asistencia cada uno, y se impuso 1-0 como visitante con el gol de Jeremie Boga en Alemania.

3 - Será la octava final europea entre alemanes e italianos y la primera desde que Inter derrotó 2-0 a Bayern de Múnich 2-0 en la final de la Liga de Campeones 2010.

4 - Por su parte, no se miden italianos y alemanes en esta competencia (Copa de la UEFA/Europa League) desde 1997, cuando el Schalke venció a Inter en la tanda de penales. 

 

BAYER LEVERKUSEN

5 - Leverkusen ganó el Grupo H con 6 victorias en 6 partidos. En octavos tachó a Qarabağ, West Ham en cuartos y Roma en la semifinal.

6 - Buscará ganar su segundo título internacional: se adjudicó la Copa de la UEFA en 1988 ante Espanyol de Barcelona. 

7 - Marcó 31 goles en los 12 partidos durante la actual Europa League, su mejor registro continental desde la Liga de Campeones 2001/2002 cuando finalizó con 32. 

8 - Seis de los 31 goles los anotó a partir del minuto 90, récord para una temporada en Europa.

9 - Leverkusen ha realizado 232 tiros en la Europa League de esta temporada, la mayor cantidad en una sola edición desde el Chelsea en 2018-19 (247). 

10 - Tiene récord negativo ante clubes de Italia luego de 31 partidos: ganó nueve, empató siete y perdió los 15 restantes. Sin embargo, en esta edición derrotó a Roma en la ida de la semifinal. 

11 - En competencias europeas se midió con 8 equipos de Italia: Atalanta, Inter, Juventus, Lazio, Parma, Roma, Udinese y Venezia. 

#EQUIPOPARTIDOSGANÓEMPATÓPERDIÓ
1Atalanta2002
2Inter3003
3Juventus4103
4Lazio5122
5Parma Calcio 19132002
6Roma8242
7Udinese5311
8Venezia FC2200
 TOTALES319715

 

12 - El conjunto alemán no pierde desde el 27 de mayo de 2023, cuando fue goleado 3 a 0 por Bochum en un partido válido por la Bundesliga y ante Augsburgo (2-1).

13 - Acumula 51 partidos sin perder en la temporada con 42 victorias y 9 empates. Viene de convertirse en el primer campeón invicto de Alemania.

14 - Lograron 42 victorias por primera vez en una temporada, superando las 35 de la 2001-2002 en 60 partidos. Por otra parte, pulverizó el récord histórico de Bayern Múnich de 32 encuentros sin perder de la temporada 2019-2020 con Hansi Flick. 

15 - Además, se convirtió en el mejor invicto para un equipo de una de las cinco grandes ligas de Europa. Dejó atrás los registros logrados por Juventus de Italia en 2011-2012 (43) y Milan entre 1991-1992 (42).

16 - De todas formas, todavía está lejos de igualar el récord absoluto de racha invicta más larga entre todas las competencias, más allá de las 5 ligas top. La misma le corresponde al Glasgow Celtic con 66 partidos entre 1915 y 1916. 

17 - Con el triunfo en la jornada 34 de la Bundesliga llegó a 90 puntos para igualar la segunda mayor puntuación en el certamen lograda por Bayern Múnich en 2013-2014 y a un punto de la marca top, también del equipo Bávaro en la 2012-2013.  

18 - En busca de una temporada perfecta, además del partido en Dublín ante Atalanta en la final de la Europa League, jugará el sábado 25 la final de la Copa de Alemania frente al Kaiserlautern, de la segunda división.

19 - Los alemanes se ubican en el cuarto lugar en el ranking histórico global de todos los tiempos de las rachas invictas de los clubes en todas las competiciones. 

20 - En la fecha 34 de la Bundesliga igualó a Boca Juniors, dueño de la mejor serie de una institución argentina de Primera División, con un invicto de 51 cotejos (44 victorias y 7 empates). No perdió desde el 30 de marzo de 1924 ante Huracán (2-0) y el 7 de noviembre de 1926 frente a Del Plata por la Copa Estimulo (2-1).  

21 - Además, aparece el Al Ahly, con 55 (2004-2005) y dos europeos de aquellos tiempos lejanos en los que no había grandes competiciones internacionales a nivel de clubes: Celtic, 66 en 1915-1917 y Union Saint-Gilloise, 60 en 1933-1935.

22 - Florian Wirtz registra 8 participaciones de gol durante la actual Europa League (cuatro goles y cuatro asistencias). 

 

ATALANTA

23 - Se quedó con el Grupo D con cuatro victorias y dos empates. Eliminó a Sporting CP, en octavos de final, Liverpool en cuartos y Marsella en Semifinal.

24 - Perdió una vez en sus 12 partidos de la Europa League esta temporada (7V 4E) y anotó en 23 de los últimos 25 partidos en torneos europeos.

25 - No enfrenta a un rival alemán desde la Europa League 2021-2022: en cuartos de final ante Leipzig empató 1-1 como visitante y cayó 2-0 como local.

26 - A lo largo de la historia enfrentó a 7 equipos de Alemania: FC Union Berlin, Bayer Leverkusen, Borussia Dortmund, Colonia, Eintracht Frankfurt, Hertha y RB Leipzig.

27 - Su balance ante equipos de este país: 5 triunfos, 4 empates y 3 derrotas. 

#EQUIPOPARTIDOSGANÓEMPATÓPERDIÓ
11. FC Union Berlin1001
2Bayer Leverkusen2200
3Borussia Dortmund3111
4Colonia2110
5Eintracht Frankfurt1010
6Hertha1100
7RB Leipzig2011
 TOTALES12543

28 - El equipo de Gasperini perdió su última final disputada ante Juventus en la Copa Italia (1-0).

29 - La Dea recibió 2,8 tiros al arco por partido en la Europa League 2023-24, la menor cantidad en la presente edición.

30 - El equipo de Gasperini sólo ha quedado sin marcar en dos de sus últimos 25 partidos europeos.

31 - Luego de la derrota ante Liverpool por los cuartos de final de la Europa League, Atalanta ganó siete de los nueve partidos disputados (un empate, una derrota). La única caída fue contra Juventus en la final de la Copa Italia.

32 - Gianluca Scamacca es el tercer italiano con más tantos en una misma temporada de la Europa League.

33 - Sólo es superado por Giuseppe Rossi en 2010-11 cuando anotó 10 para el Villarreal y Ciro Immobile en 2017-18, finalizó con ocho con la camiseta de Lazio.

 

LOS ENTRENADORES

34 - Xabi Alonso se convertirá en la cuarta persona en jugar y dirigir en una final europea en el Siglo XXI. Como futbolista disputó con Liverpool las finales de la Liga de Campeones en 2005 y 2007.

35 - Anteriormente lo consiguió Zinedine Zidane con Real Madrid (como jugador la final de la Liga de Campeones de 2002 ante Leverkusen y como DT en las ediciones de 2016, 2017 y 2018 de la Champions)

36 - Antonio Conte, quien disputó con Juventus la final de la Liga de Campeones de 2003 y dirigió a Inter en la final de la Europa League de 2020)

37 - Giovanni van Bronckhorst con Barcelona en la Liga de Campeones de 2006 y Rangers en Europa League 2022.

38 - Xabi Alonso dirigió 88 partidos en Leverkusen: 59 victorias, 19 empates y apenas 10 derrotas.

39 - Gian Piero Gasperini dirige en Atalanta desde 2016. Acumula 381 partidos, de los cuales ganó 196, empató 91 y perdió los 94 restantes. 

 

LAS FINALES

40 - Será la primera final europea para Atalanta.

41 - Los italianos se convertirán en el equipo que más tiempo demoró en jugar una final en Europa. 60 años, 8 meses y 18 días pasaron desde su debut el 4 de septiembre de 1963 ante Sporting de Lisboa (victoria 2-0) por la Recopa de Europa. 

42 - Sin embargo, este récord lo perderá cuando Olympiakos defina la Conference League ante Fiorentina. Los griegos debutaron en la Copa de Europa el 13/9/1959 ante Milan (2-2) y disputarán su primera final después de 64 años, 8 meses, y 16 días. 

43 - Leverkusen ganó la Copa de la UEFA 1987/88 contra el Espanyol de Barcelona y cayó en la Liga de Campeones 2001-2002 contra el Real Madrid. 

44 - Será la decimoquinta final de la Europa League. En las 14 anteriores se anotaron 40 goles con una media de 2,86 por partido.

45 - Las mayores goleadas en una final: 4-1 Chelsea contra el Arsenal en 2018/19 y 3-0 Atlético de Madrid en dos oportunidades, contra el Athletic Club (2012) y Marsella (2018).

46 - Las finales con más goles (5): Sevilla se impuso 3-2 sobre el Dnipro en 2015 y 3-2 ante Inter en la 2019/20 y el triunfo de Chelsea ante Arsenal por 4-1 en 2019.

47 - No hubo expulsados en las 14 finales de la Europa League.

48 - Se marcaron dos goles en contra en el partido final del torneo: Romelo Lukaku de Inter en la derrota ante Sevilla en la 2019-2020 y Gianluca Mancini de Roma ante Sevilla.

49 - En las 14 finales del torneo hubo tres penales sancionados con 100 % de eficacia: Óscar Cardozo de Benfica contra el Chelsea en 2013, Eden Hazard de Chelsea al Arsenal en 2019 y Lukaku con Inter contra Sevilla en 2020.

50 - Son cuatro las finales que necesitaron tanda de penales para definir al campeón, incluidas las últimas tres: Sevilla derrotó al Benfica en 2014, Villarreal venció a Manchester United en 2021, Eintracht venció al Rangers en 2022 y Sevilla ante Roma en 2023. 

51 - La única final definida en el tiempo extra fue la primera edición en 2010 cuando Atlético Madrid superó a Fulham por 2-1 en Hamburgo, con un gol de Diego Forlan a los 116 minutos. 

52 - Los goleadores de las finales de la Europa League con dos tantos: Diego Forlán (Atlético Madrid en 2010), Radamel Falcao (Atlético Madrid en 2012), Carlos Bacca (Sevilla en 2015), Coke (Sevilla en 2016), Antoine Griezmann (Atlético Madrid en 2018), Hazard (Chelsea en 2019) y Luuk de Jong (Sevilla en 2020).

53 - Radamel Falcao García es el único jugador que marcó en dos finales diferentes; con Atlético Madrid ante Porto en 2011 y Athletic Club en 2012.

 

LAS TANDAS DE PENALES

54 - Las aspirinas tienen balance igualado en cuatro tandas en UEFA

55 - Dos victorias: ante Espanyol en la Final de la Copa de la Uefa 1987-1988 y frente a Monaco en los play-off eliminatorio de la Europa League 2022-2023)

56 - Dos derrotas (ante Tirol Innsbruck por los cuartos de final de la Copa Intertoto 1995 y con Atlético de Madrid, por los octavos de final de la Champions League 2014/15).

57 - Atalanta cayó en su única tanda en UEFA: fue ante Copenhagen en los playoff de la Europa League 2018/2019.

 

LOS CAMPEONES

58 - Los de Bergamo buscarán convertirse en el octavo club diferente en ganar el torneo y el primero de Italia y cortar la mala racha en finales de equipos de ese país.

59 - Roma perdió la final 2023 y el Inter cayó en 2020, ambos ante Sevilla de España. 

60 - El último equipo italiano que levantó este trofeo fue Parma en 1999 bajo la denominación de Copa de la UEFA.

61 - Solo cuatro países se quedaron con el título: España (7), Inglaterra (3), Portugal (1) y Alemania (1).

62 - Leverkusen es el segundo equipo alemán que llega a la final (desde el cambio de nombre en la edición 2009-2010).

63 - En 2022 Eintracht Frankfurt levantó el trofeo por penales ante Rangers de Escocia. 

64 - Sólo tres equipos ganaron la Europa League sin perder: 2018/19 Chelsea (12 victorias y 3 empates), 2020/21 (11 triunfos y 3 igualdades y 2021/22 Eintracht (ganó 7 y empató 6).

65 - Leverkusen buscará sumarse a la lista.

 

CURIOSIDADES

66 - Mitchel Bakker, defensor nacido en Países Bajos y que juega en Atalanta, pasó por Leverkusen entre 2021 y 2023, disputando 53 partidos en la Bundesliga.

67 - Sead Kolašinac nació en Alemania acumula 111 partidos de Bundesliga con Schalke entre 2012 y 2017 y 2021.

68 - Ademola Lookman jugó en Leipzig, cedido por Everton en 2018.

69 - Patrik Schick, delantero del Leverkusen, pasó por dos clubes italianos: Sampdoria (2016/17) y Roma (2017-19).

70 - Según el informe de la UEFA, fueron compañeros en equipos: Sead Kolašinac y Granit Xhaka (Arsenal 2017–22), Charles De Ketelaere y Odilon Kossounou (Brujas 2019–21), Charles De Ketelaere y Noah Mbamba (Brujas 2021/22) y Ademola Lookman y Patrik Schick (Leipzig 2019/20)

71 - Fueron compañeros de selección: Juan Musso y Exequiel Palacios (Argentina), Teun Koopmeiners, Marten de Roon, Hans Hateboer y Jeremie Frimpong (Países Bajos), Mario Pašalić y Josip Stanišić (Croacia) y Ademola Lookman y Nathan Tella, Victor Boniface (Nigeria).

 

EL ESTADIO

72 - El Dublín Arena, llamado oficialmente estadio Aviva, es un recinto multiusos ubicado en Dublín, República de Irlanda, inaugurado el 14 de mayo de 2010.

73 - Se construyó tras la demolición del antiguo Lansdowne Road, que estuvo operativo desde 1872 hasta su derribo en 2007

74 - Tiene una capacidad para 51 700 espectadores sentados.

75 - Situado junto a la estación de tren de Lansdowne Road, es el primero y único de Irlanda con categoría estadio UEFA Elite y acogió la final de la UEFA Europa League 2011.

76 - También fue sede de la Copa de Naciones, así como los partidos como local del equipo nacional de rugby y la selección nacional de fútbol desde agosto de 2010.

77 - La empresa Aviva firmó un contrato de diez años de duración para la conservación de los derechos del nombre del estadio en 2009.8​

78 - El estadio tiene cinco niveles, con los niveles inferior y superior para el acceso general, el segundo y tercer nivel para las localidades de primera calidad y el cuarto nivel para las zonas vip y de las empresas.

79 - La grada norte, sin embargo, tiene un solo nivel debido a su proximidad a viviendas locales.

80 - Esta tribuna se reserva para los aficionados visitantes de partidos internacionales de fútbol.

81 - Hay dos niveles de sótano y siete plantas de pisos.

82 - El nivel superior tiene 11 000 espectadores, mientras que el nivel inferior tiene 1300 espectadores.

83 - Las restantes 38.700 localidades se reparten entre los niveles superior e inferior.

84 - La capacidad del estadio fue criticado incluso antes de su apertura por ser demasiado pequeño, especialmente a la luz de los datos de asistencia de grandes aficionados de rugby de Irlanda en partidos internacionales y de fútbol en Croke Park desde 2007.

85 - El techo del estadio está diseñado para ondular en forma de ola con el fin de evitar el bloqueo de la luz a las viviendas residenciales próximas.

86 - El primer partido de fútbol en el Aviva fue el Manchester United contra el combinado de la Liga de Irlanda dirigido por Damien Richardson, el 4 de agosto de 2010.

87 - Manchester United ganó el partido 7-1 y Park Ji-Sung marcó el primer gol en el Estadio Aviva.

88 - El primer partido internacional para Irlanda en el Aviva Stadium fue una derrota 0-1 contra Argentina el 11 de agosto de 2010. 

89 - El primer gol oficial fue anotado por Kevin Kilbane en un partido de clasificación para la UEFA EURO 2012 el 7 de septiembre de 2010 contra Andorra.21​

90 - En 2011 se mismo año se celebró la final de la UEFA Europa League 2011 entre los portugueses FC Porto y SC Braga en el estadio Aviva. Porto se quedó con el título al ganar 1-0. 

 

EL ÁRBITRO

91 - El árbitro de la final de la Europa League, István Kovács, nació en Rumania el 16 de septiembre de 1984. 

92 - Kovács dirigió la edición inaugural de la UEFA Europa Conference League en Tirana en 2022 y fue el cuarto árbitro en la final de la UEFA Champions League en Estambul el pasado mes de junio.

93 - El primer encuentro que Kovács disputó como árbitro fue cuando sólo tenía 14 años: "Me encanta el fútbol. Para mí, ser árbitro es el trabajo más bonito del mundo, y recomiendo a los jóvenes que aprovechen esta oportunidad", afirma. "Durante mi carrera, he hecho muchos contactos, he entablado buenas relaciones con mis amigos y he disfrutado visitando muchos países diferentes gracias a mi trabajo".

94 - Equipo arbitral para la Final de la UEFA Europa League 2024

Árbitro: Istvan Kovacs (Rumanía)
Asistentes: Vasile Florin Marinescu y Mihai Ovidiu Artene (ambos de Rumanía)
Cuarto árbitro: Ivan Kruzliak (Eslovaquia)
Árbitro asistente de reserva: Branislav Hancko (Eslovaquia)
VAR: Pol van Boekel (Países Bajos)
Asistente de VAR: Catalin Popa (Rumanía)
Apoyo de VAR: Rob Dieperink (Países Bajos)

 

LOS CAMPEONES ARGENTINOS

95 - Juan Musso (arquero) y José Palomino (defensor) por el lado de Atalanta

96 - Exequiel Palacios (mediocampista) con Bayer Leverkusen, buscarán sumarse a la lista de argentinos que ganaron el torneo (Copa de la Uefa / Europa League).

97 - El argentino Helenio Herrera como entrenador de Barcelona ganó las primeras dos ediciones de la Copa de Ferias, la primera denominación de lo que hoy es la Europa League. 

98 - El primer jugador en consagrarse fue Carlos Medrano con Barcelona en la edición 1959-1960. 

99 - El último campeón del torneo fue Sevilla con cinco argentinos en el plantel: Lucas Ocampos, Marcos Acuña, Erik Lamela, Gonzalo Montiel y Alejandro Gómez. 

ARGENTINOS CAMPEONES DE LA COPA DE FERIAS, COPA UEFA Y EUROPA LEAGUE

#CAMPEÓNEQUIPOTEMPORADACARGO
1Helenio HerreraBarcelona1955/58DT
2Helenio HerreraBarcelona1959/60DT
3Carlos MedranoBarcelona1959/60Jugador
4Francisco LogíaconoRoma1960/61Jugador
5Pedro ManfrediniRoma1960/61Jugador
6José Sánchez LageValencia1962/63Jugador
7Alejandro ScopelliValencia1962/63DT
8Roque OlsenBarcelona1965/66Jugador
9Osvaldo ArdilesTottenham1983/84Jugador
10Jorge ValdanoReal Madrid1984/85Jugador
11Jorge ValdanoReal Madrid1985/86Jugador
12Diego MaradonaNapoli1988/89Jugador
13Roberto SensiniParma1994/95Jugador
14Javier ZanettiInter1997/98Jugador
15Diego SimeoneInter1997/98Jugador
16Roberto SensiniParma1998/99Jugador
17Juan S. VerónParma1998/99Jugador
18Hernán CrespoParma1998/99Jugador
19Abel BalboParma1998/99Jugador
20Roberto AyalaValencia2003/04Jugador
21Pablo AimarValencia2003/04Jugador
22Mauricio PellegrinoValencia2003/04Jugador
23Osmar FerreyraCSKA Moscú2004/05Jugador
24Javier SaviolaSevilla2005/06Jugador
25Federico FazioSevilla2006/07Jugador
26Alejandro Domínguez Zenit2007/08Jugador
27Sergio AgÜeroAt. De Madrid2009/10Jugador
28Eduardo SalvioAt. De Madrid2009/10Jugador
29Nicolás OtamendiPorto2010/11Jugador
30Fernando BelluschiPorto2010/11Jugador
31Mariano GonzálezPorto2010/11Jugador
32Diego SimeoneAt. De Madrid2011/12DT
33Eduardo SalvioAt. De Madrid2011/12Jugador
34Federico FazioSevilla2013/14Jugador
35Nicolás ParejaSevilla2013/14Jugador
36Nicolás ParejaSevilla2014/15Jugador
37Ever BanegaSevilla2014/15Jugador
38Federico FazioSevilla2015/16Jugador
39Nicolás ParejaSevilla2015/16Jugador
40Ever BanegaSevilla2015/16Jugador
41Sergio RomeroManchestesr 2016/17Jugador
42Marcos RojoManchestesr 2016/17Jugador
43Alex WernerAt. De Madrid2017/18Jugador
44Angel CorreaAt. De Madrid2017/18Jugador
45Willy CaballeroChelsea2018/19Jugador
46Gonzalo HiguaínChelsea2018/19Jugador
47Ever BanegaSevilla2019-2020Jugador
48Lucas OcamposSevilla2019-2020Jugador
49Franco VázquezSevilla2019-2020Jugador
50Juan Foyth Villarreal2020-2021Jugador
51Ramiro Funes MoriVillarreal2020-2021Jugador
52Gerónimo RulliVillarreal2020-2021Jugador
53Lucas OcamposSevilla2022-2023Jugador
54Marcos Acuña Sevilla2022-2023Jugador
55Erik LamelaSevilla2022-2023Jugador
56Gonzalo MontielSevilla2022-2023Jugador
57Alejandro GómezSevilla2022-2023Jugador

FOTO DE PORTADA: UEFA