Deporte motor

La Navidad de Colapinto: el panorama exacto de su futuro en medio del golf y el relax de la piscina

En qué punto se encuentra su posibilidad de permanecer en la Fórmula 1 y de que Papá Noel le traiga como regalo una butaca para 2025.

Por Redacción EG ·

18 de diciembre de 2024

FRANCO COLAPINTO vive su fin de año con un palo de golf en la mano en lugar de un volante. Es tiempo de relax para el chico que vivió los últimos cuatro meses de 2024 con una vertiginosidad por momentos más intensa abajo que arriba del Williams con el que de manera esperada por anhelos e inesperada por la forma en que se dio, llegó a la Fórmula 1.

Ya se sabía de antemano que la aventura concluiría con la bandera a cuadros en Abu Dhabi, habida cuenta de que la pareja contratada para el 2025 de la casa inglesa era la conformada por Carlos Sainz, proveniente de Ferrari, y Alex Albon. Pero los rendimientos logrados sobre todo en las primeras carreras, que incluyeron cinco puntos para el campeonato de pilotos, abrieron los ojos del resto, generaron elogios y despertaron el interés de otras escuadras.

El interés de Red Bull que generó enorme revuelo no fue un invento: realmente existió y tuvo mucha fuerza. Una fuerza que se vio atenuada por los accidentes del piloto argentino en medio de la lluvia en Interlagos y en la búsqueda de los límites para llegar a la Q3 en Las Vegas. Eso llevó al jefe de equipo Christian Horner, a quien se vio salir del bunker de Williams quizás tras una reunión por Colapinto, a recalcular y declarar que "encajaría perfecto pero tenemos otros pilotos de nuestra academia".

 

Imagen El interés de Christian Horner por Colapinto fue muy fuerte y real.
El interés de Christian Horner por Colapinto fue muy fuerte y real.
 

La salida cuasi confirmada de Sergio Pérez del equipo en el que Max Verstappen obtuvo su cuarto título mundial consecutivo mientras el mexicano no cumplía las expectativas y generaba las críticas de Helmut Marko, hombre muy influyente en la casa austríaca, abrió las esperanzas albicelestes que se tiñeron de tono neozelandés ante la casi segura promoción de Liam Lawson a esa butaca tras una buena performance en Racing Bull, la escudería satélite. A su vez, el espacio que dejaría vacante sería ocupado por el francés de raíces argelinas Isack Adjar, subcampeón de la Fórmula 2.

 

Imagen La salida de Sergio Pérez de Red Bull tampoco garantiza la entrada de Colapinto.
La salida de Sergio Pérez de Red Bull tampoco garantiza la entrada de Colapinto.
 

La opción de Alpine, con Flavio Briatore a la cabeza, también tuvo altos rasgos de certeza y no parece descabellada por los intereses del asesor deportivo que es una leyenda en la Fórmula 1 y arribó a la escudería para hacer cirugía mayor y reducción de gastos. Llevó una estructura monstruo de 1.000 empleados a una organización más austera con apenas 300. El dinero es más valioso que un punto en el campeonato de pilotos, y Franco, al que apoyan fortísimas marcas como Globant, Mercado Libre y Big Box, podría aportar más billetes que volantes como Valtteri Bottas, con amplia experiencia y prestigio pero, hoy por hoy, sin el apoyo comercial con el que podría contar el pilarense.

 

Imagen Briatore ve en Colapinto un talento conductivo y una fuente de ingresos.
Briatore ve en Colapinto un talento conductivo y una fuente de ingresos.
 

Por ahora y sólo por ahora, Jack Doohan será el dueño del segundo auto del equipo, a quien podrían rescindirle el contrato si en las primeras seis carreras de 2025 no demuestra grandes capacidades. Esa puerta, entonces, puede tener a Colapinto del otro lado con un dedo apoyado en el timbre. Lo que es improbable es que Doohan no llegue a debutar siquiera por la simple razón de que es australiano y que el certamen de la máxima categoría comenzará ni más ni menos que en Australia.

En el fondo y más allá de su ya demostrado talento y potencial conductivo, ¿quién no quisiera contar con un valor  que además aporta gran carisma y magnetismo, y que le cambió la cara a la categoría con el apoyo en modo futbolero de los hinchas que se acercaron a alentarlo y que aportó calor y color en medio de tanta frialdad?

 

Quedó demostrado que el mercado latino hispanoparlante es una apetitosa presa en la que hincar el diente y con la salida de Checo no hay nadie mejor que Colapinto para cubrir la cuota e incluso redoblar la apuesta.

¿Y qué piensa Williams? La cabeza visible, James Vowles, que llenó de elogios al argentino en los últimos meses, lo quiere tener en su estructura y de hecho hay un contrato vigente y que en 2025 le deparará la realización de pruebas en los modelos de 2022 y 2023, en los que sumaría más de 6.000 kilómetros, para evaluar mejoras y áreas de desarrollo. También sumaría unas 10.000 horas en el simulador, con la configuración 2025, para optimizar el rendimiento del equipo en pista, y participaría de los entrenamientos oficiales de pretemporada y de alguna práctica libre del campeonato, si así se dispone. Además será piloto de reserva y estará presente en todas las carreras, preparado para subirse al coche en caso de algún imprevisto que les impida correr al español y al tailandés.

 

Imagen James Vowles, jefe de Williams, quiere conservar a Colapinto.
James Vowles, jefe de Williams, quiere conservar a Colapinto.
 

No es descabellado imaginar que la casa inglesa estará atenta al funcionamiento de la dupla Carlos Sainz-Alex Albon. Está claro que el español será un fuerte valor agregado que incrementará el rendimiento del nuevo auto en el certamen que viene y posicionará de otra forma a la escuadra. Por eso los ojos se posarán especialmente en el tailandés y un 2026 con Sainz-Colapinto es un escenario que no tiene nada de imposible.

En el fondo, el chico que de manera inesperada tuvo su primera experiencia en las últimas nueve carreras del año sabe que 2026 lo tendrá sí o sí en la grilla, e incluso es algo que podría pasar antes si alguno de los equipos menores tiene algún problema con sus pilotos y lo ceden a préstamo para cubrir cualquier hueco.

Mientras tanto, la tranquilidad es un bien preciado que Colapinto guarda en sus bolsillos y cuida como un tesoro. "Estoy muy contento con lo que hice en estas nueve carreras. El panorama general es realmente bueno cuando lo mirás. Y sí, un sueño hecho realidad desde el principio”, dice con el aplomo que no parece de un pibe veinteañero que con frescura y talento le devolvió a sus compatriotas la pasión por la Fórmula 1. Hoy, ellos son los que parecen más ansiosos que el propio Colapinto por asegurar una permanencia larga pero sobre todo inmediata en el sitial para el que demostró estar preparado.