Premios Olimpia: historia, curiosidades y todos los ganadores del Oro
Quién lo obtuvo la primera vez, hace cuánto no lo hacía un futbolista, cuál es el deporte con más distinciones, cuántos galardones tiene Maradona y mucho más.
FRANCO COLAPINTO y DIBU MARTÍNEZ ganaron el Olimpia de Oro en los tradicionales premios que otorga anualmente el Círculo de Periodistas Deportivos.
El piloto argentino recibió, además, el Olimpia de plata en Automovilismo y se llevó una de las grandes ovaciones de la noche en la Usina del Arte al convertirse en el tercer piloto en ganar el premio, tras Juan Manuel Fangio (1954) y Agustín Canapino (2018).
AÑO | GANADOR | DEPORTE |
1954 | Juan Manuel Fangio | Automovilismo |
2018 | Agustín Canapino | Automovilismo |
2024 | Franco Colapinto | Automovilismo |
De esta manera, por segundo año consecutivo la distinción tuvo premio compartido, ya que en 2023 se quedaron con el galardón Lionel Messi y Belén Casetta.
La Pulga igualó al boxeador Santos Laciar (1982, 1983 y 1984) como los únicos deportistas en ganar tres veces consecutivas la máxima estatuilla del deporte nacional y se convirtió en el único en ganar el galardón en cuatro oportunidades, mientras que Guillermo Vilas lo ganó en tres oportunidades, pero en años alternados (1974, 1975 y 1977).
Los Premios Olimpia, organizados por el Círculo de Periodistas Deportivos, son en reconocimiento a los mejores deportistas de Argentina. La primera entrega se realizó en 1954 y el máximo galardón fue para Juan Manuel Fangio.
En 2021, y después de 10 años, el Olimpia de Oro fue para un futbolista. La última también había sido para Messi, que en 2011 tuvo una temporada histórica con Barcelona. El fútbol con el tercero consecutivo de Leo y el ganado por Dibu Martínez se convirtió en el segundo deporte con más premios con 10, igual que el Tenis y solo por detrás del Boxeo (13).
Los otros que compartieron estatuilla fueron Carlos Tevez y Emanuel Ginóbili en 2994 tras ganar la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Atenas. No fue la única, ya que también en 2008 el reconocimiento fue para los ciclistas Juan Curuchet y Walter Pérez.
Diego Maradona fue reconocido en 1979, luego de ser campeón del Mundial Sub 20 en Japón, y en 1986, año en el que tocó el cielo con las manos al ganar el Mundial de México. Los otros futbolistas que ganaron fueron Pedro Dellacha (1957) y Oscar Ruggeri (1991)
La primera mujer en ganar el Olimpia de Oro fue la tenista Norma Baylon en 1962, año en el que estuvo entre las mejores jugadoras del mundo.
TODOS LOS GANADORES DEL OLIMPIA DE ORO
# | AÑO | GANADOR | DEPORTE |
1 | 1954 | Juan Manuel Fangio | Automovilismo |
2 | 1955 | Pascual Pérez | Boxeo |
3 | 1956 | Jorge Bátiz | Ciclismo |
4 | 1957 | Pedro Dellacha | Fútbol |
5 | 1958 | Osvaldo Suárez | Atletismo (largas distancias) |
6 | 1959 | Luis Federico Thompson | Boxeo |
7 | 1960 | Rodolfo Hossinger | Vuelo sin motor |
8 | 1961 | Luis Nicolao | Natación |
9 | 1962 | Norma Baylon | Tenis |
10 | 1963 | Juan Carlos Dyrzka | Atletismo (400 metros) |
11 | 1964 | Carlos Moratorio | Equitación |
12 | 1965 | Bernardo Otaño | Rugby |
13 | 1966 | Horacio Accavallo | Boxeo |
14 | 1967 | Roberto de Vicenzo | Golf |
15 | 1968 | Nicolino Locche | Boxeo |
16 | 1969 | Alberto Demiddi | Remo |
17 | 1970 | Roberto de Vicenzo | Golf |
18 | 1971 | Alberto Demiddi | Remo |
19 | 1972 | Carlos Monzón | Boxeo |
20 | 1973 | Horacio Iglesias | Natación |
21 | 1974 | Guillermo Vilas | Tenis |
22 | 1975 | Guillermo Vilas | Tenis |
23 | 1976 | Juan Carlos Harriott | Polo |
24 | 1977 | Guillermo Vilas | Tenis |
25 | 1978 | Daniel Martinazzo | Hockey sobre patines |
26 | 1979 | Diego Maradona | Fútbol |
27 | 1980 | Sergio Víctor Palma | Boxeo |
28 | 1981 | Marcelo Alexandre | Ciclismo |
29 | 1982 | Santos Laciar | Boxeo |
30 | 1983 | Santos Laciar | Boxeo |
31 | 1984 | Santos Laciar | Boxeo |
32 | 1985 | Hugo Porta | Rugby |
33 | 1986 | Diego Maradona | Fútbol |
34 | 1987 | Gabriela Sabatini | Tenis |
35 | 1988 | Gabriela Sabatini | Tenis |
36 | 1989 | Eduardo Romero | Golf |
37 | 1990 | Pedro Décima | Boxeo |
38 | 1991 | Oscar Ruggeri | Fútbol |
39 | 1992 | Diego Degano | Natación |
40 | 1993 | Marcelo Milanesio | Básquetbol |
41 | 1994 | Julio César Vásquez | Boxeo |
42 | 1995 | Nora Vega | Patín |
43 | 1996 | Carlos Espínola | Windsurf |
44 | 1997 | José Meolans | Natación |
45 | 1998 | Andrea González | Patín |
46 | 1999 | Gonzalo Quesada | Rugby |
47 | 2000 | Selección femenina de hockey | Hockey sobre césped |
48 | 2001 | José Cóceres | Golf |
49 | 2002 | Cecilia Rognoni | Hockey sobre césped |
50 | 2003 | Emanuel Ginóbili | Básquetbol |
51 | 2004 | Emanuel Ginóbili | Básquetbol |
52 | 2004 | Carlos Tévez | Fútbol |
53 | 2005 | David Nalbandian | Tenis |
54 | 2006 | Germán Chiaraviglio | Atletismo |
55 | 2007 | Ángel Cabrera | Golf |
56 | 2008 | Juan Curuchet | Ciclismo |
57 | 2008 | Walter Pérez | Ciclismo |
58 | 2009 | Juan Martín Del Potro | Tenis |
59 | 2010 | Luciana Aymar | Hockey sobre césped |
60 | 2011 | Lionel Messi | Fútbol |
61 | 2012 | Sergio Martínez | Boxeo |
62 | 2013 | Marcos Maidana | Boxeo |
63 | 2014 | Adolfo Cambiaso | Polo |
64 | 2015 | Paula Pareto | Judo |
65 | 2016 | Juan Martín del Potro | Tenis |
66 | 2017 | Delfina Pignatiello | Natación |
67 | 2018 | Agustín Canapino | Automovilismo |
68 | 2019 | Luis Scola | Básquetbol |
69 | 2020 | Diego Schwartzman | Tenis |
70 | 2021 | Lionel Messi | Fútbol |
71 | 2022 | Lionel Messi | Fútbol |
72 | 2023 | Lionel Messi | Fútbol |
73 | 2023 | Belén Casetta | Atlétismo |
74 | 2024 | Emiliano Martínez | Fútbol |
75 | 2024 | Franco Colapinto | Automovilismo |
NOTA: En verde los atletas que lo ganaron tres veces consecutivas.
DETALLE POR DEPORTES
# | DEPORTE | GANADORES |
1 | Boxeo | 13 |
2 | Tenis | 10 |
3 | Fútbol | 10 |
4 | Golf | 5 |
5 | Natación | 5 |
6 | Atletismo | 4 |
7 | Básquetbol | 4 |
8 | Ciclismo | 4 |
9 | Hockey sobre césped | 3 |
10 | Rugby | 3 |
11 | Automovilismo | 3 |
12 | Patín | 2 |
13 | Polo | 2 |
14 | Remo | 2 |
15 | Equitación | 1 |
16 | Hockey sobre patines | 1 |
17 | Judo | 1 |
18 | Vuelo sin motor | 1 |
19 | Windsurf | 1 |
75 |
FOTO DE PORTADA: TELAM