JUAN SEBASTIÁN VERÓN continúa como principal impulsor del acuerdo entre ESTUDIANTES y FOSTER GILLETT, que está encaminado pero aún resta la asamblea en la que votarán los socios. Además, descartó de plano querer perjudicar a BOCA mediante el pago de la cláusula de Cristian Medina y la intromisión en las negociaciones.
"Estamos en la etapa de trabajo, no cambia de un día para el otro. Le estamos dando el marco legal para que podamos trabajar en conjunto. La sociedad y el negocio tiene que ver con el fútbol. El club no entra en lo que es la sociedad", explicó el presidente del Pincha.
Sobre lo que resta definirse del trato entre el magnate norteamericano y el club de La Plata, el ex futbolista sostuvo: "La letra chica del acuerdo ni siquiera yo la sé. Se pulieron ya algunos puntos del acuerdo marco, nos piden la letra chica de algo que se está construyendo".
Por otra parte, dio detalles en Radio Provincia de lo que serían algunos de los puntos basales del trato que permitiría los ingresos privados a la institución: "Se trabaja en una base de más de 100 millones de dólares. Lo que tenemos que lograr es que el producto del fútbol que hoy tiene un valor x, valga 10 veces más. Ponerle un límite a una sociedad no tendría sentido. El monto es la llave para empezar un proyecto desde la infraestructura. La base son 150 millones de dólares, pero no son 150 millones por 30 años. El día a día y el managment va a seguir siendo de Estudiantes, más allá de un directorio que pueda haber".
Además, aclaró que el club no va a desaparecer si el proyecto no resulta: "El dinero ganado va adentro de la sociedad y la idea es reinvertirlo. Tenemos que generar que la sociedad valúe más de lo que tiene ¿El riesgo? Ninguno, porque a diferencia de una SAD, como las que ves en Europa, quiebra la empresa y atrás quiebra el club. El sistema que va a adoptar Estudiantes es que si se disuelve la sociedad, el fútbol vuelve a la asociación civil. Habrá clausulas gatillos que van a proteger a ambas partes. Si vos salvaguardás una parte del club y potenciás la otra, te va a servir".
En cuanto al dinero que se invertiría en el acuerdo, el club ya tiene claro hacia donde apunta deportivamente y en infraestructura. "La prioridad es terminar el estadio, con codos, y el Country de City Bell. Hay un montón de proyectos que son factibles. Entiendo que se puede seguir jugando mientras se hagan los codos en UNO. Si se techa, no. El playmaster (campo de juego) se va a cambiar, queremos ver si podemos apuntar a hacerlo mientras se juega el Mundial de Clubes y no mudarnos. Nuestro próximo objetivo es jugar el Mundial de Clubes 2029. Hay que poner las bases para eso".
Sobre las informaciones que indicaban que el León quiso perjudicar a Boca con el pago de la cláusula de Cristian Medina y la posible intromisión en la negociación por Alan Velasco, el ex Selección Argentina fue terminante. "Medina tiene un acuerdo con un particular y nosotros no tenemos nada que ver. Nosotros entramos cuando él pagó su cláusula. Se habló de que le queríamos hacer pisar el palito... ¿A quién? Lo llevan para un lado político. A Román y a la gente de Boca los respeto. Lo que menos quisiera es hacerlos entrar en un juego que no le sirve a nadie. No tengo ni idea de Alan Velasco, vi que estaba negociando con Boca y están cerca", dijo.
"Si los socios dicen que no, trabajaré hasta que termine la gestión. Perderíamos una oportunidad por detalles, es más sencillo de lo que se cree. Hubo filtraciones que no me gustaron. No me gustó que al segundo de que terminó una reunión se filtre qué es lo que hablaste. No me gusta cuando te quieren operar, podemos coincidir o no. Yo te doy el espacio para que hablemos, pero no me lo hagas por afuera", confirmó sobre los rumores que señalaban que no toda la comisión directiva está totalmente de acuerdo con el arribo de Foster Gillett como socio comercial.
Por último, destacó la importancia de Santiago Ascacibar, capitán del conjunto albirrojo, al que quieren retener pese al interés de Boca. "Estamos trabajando en una extensión de contrato para él, vamos a hacer el mayor de los esfuerzos y la predisposición de las dos partes está". Sobre Joaquín Correa, actualmente en Inter de Milán, la respuesta fue distinta. "Se quiere quedar un tiempito más en Europa", cerró.
Imagen de Portada: Estudiantes