VEINTE AÑOS NO SON NADA. Claro que no son nada, pero vale la pena recordar lo que sucedió un 23 de septiembre de 2001: el equipo argentino de Copa Davis terminaba con el suplicio después de nueve años y conseguía el anhelado ascenso al Grupo Mundial.
Aquel día finalizaba la serie de reclasificación del Grupo Mundial con un contundente triunfo 5-0 ante República de Belarús en el Córdoba Lawn Tenis. Los intérpretes del ansiado regreso a la elite fueron Franco Squillari, Luis Lobo, Guillermo Cañas y Gastón Gaudio, dirigidos por el capitán Franco Davin.
Más de cuatro mil personas vibraron en el corazón del país. Squillari (47° del mundo) y Gaudio (50°) fueron los protagonistas de los cruces de singles. El primero superó pen el primer punto a Vladimir Voltchkov (74º) por 6-2, 6-4 y 6-3, mientras que el Gato derrotó Max Mirnyi (75º), por 4-6, 6-3, 6-1 y 6-3.
El sábado, en el punto de dobles, quedó consumado el ascenso: el experimentado Lobo y Willy Cañas vencieron a Voltchkov y Mirnyi por 6-7 (9), 7-6 (5), 7-6 (3), 4-6 y 6-4, en un tenso partido que se extendió por más de cuatro horas y media en el polvo de ladrillo del Córdoba Lawn Tenis.
Argentina había descendido en 1992, tras la derrota 3-2 ante Dinamarca de visitante, y había estado 9 años consecutivos en la Zona Americana. En ese lapso hubo tres oportunidades desaprovechadas para ascender durante esa década: 1-4 ante Hungría en Budapest (1993), 2-3 contra México en el DF (1996) y 3-2 ante Eslovaquia en el Buenos Aires Lawn Tennis (1998).
En los 15 años posteriores al histórico ascenso, y antes de volver a descender en 2017 ante Kazajistán en Astana, la Argentina se coronó por primera y única vez en 2016, en el 3-2 ante Croacia como visitante, y además fue siempre protagonista: tres veces llegó a cuartos de final (2004, 2007 y 2009), en siete ocasiones a semis (2002, 2003, 2005, 2010, 2012, 2013 y 2015) y nada menos que otras tres finales perdidas (2006, 2008 y 2011).
03 de febrero. El ex top 10 argentino atraviesa su penúltimo torneo profesional en el YPF Rosario Challenger.
30 de enero. El flamante capitán del equipo argentino comenzó su historia en la década del 80, con dos experiencias típicas del tradicional certamen. Un viaje al pasado para conocer el amor del medallista olímpico hacia la bandera albiceleste.
29 de enero. El platense, número uno del plantel argentino, pondrá en marcha la eliminatoria por los Qualifiers 2025.
29 de enero. El multicampeón argentino Guido Andreozzi y el francés Theo Arribage serán los principales preclasificados.
23 de enero. Ya son doce los argentinos confirmados para disputar la clasificación.
22 de enero. El italiano Lorenzo Sonego ensayó una llamativa pirueta en el cruce de cuartos de final del Abierto de Australia ante el estadounidense Ben Shelton.