LEONARDO MAYER anunció este jueves que no volverá a jugar al tenis de manera profesional, en lo que fuera un cierre a una maravillosa trayectoria en la elite. Lejos de su mejor versión, con 34 años y la cabeza puesta en su famiia, el Yacaré ya había dado indicios de la decisión que tomaría esta tempodada.
El 24 de mayo pasado se despidió en la primera ronda de la qualy de Roland Garros tras perder 2-6, 7-6 (4) y 6-3 ante el holandés Botic van de Zandschulp (154°) después de haber contado con un match point a favor. “Pudo haber sido mi último torneo. Estoy cansado de correr, de jugar, de que la plata no me alcance. Con el ranking que tengo no me alcanza para traer ni siquiera a un entrenador. Tengo que analizarlo fríamente en casa”, disparó en aquel momento el correntino en la rueda de prensa posterior a la derrota.
Había estado tan cerca de ganar que se fue con bronca y decepción: "Fue uno de esos partidos increíbles que no sabés cómo se escapan. Lo llevaba bien y llegué hasta el match point, pero hubo dos games que no pude jugar por la tensión. Se me hizo difícil. Intenté luchar pero no llegué".
En medio del partido Mayer ya se había alentado y recriminado a sí mismo: "Jugá al tenis, boludo, es la última vez que vas a jugar". Después de haber dilapidado el match point en el segundo parcial, cuando ya perdía 1-5 en el definitivo, se dijo: "No puede terminar todo así. ¿Por qué tiene que terminar así? Match point arriba y no puedo jugar más".
Número 21 del mundo en junio de 2015, el correntino construyó una carrera de elite que lo tuvo dos veces campeón de nivel ATP -ambos títulos fueron en Hamburgo, en 2014 y 2017- y, sobre todo, lo vio levantar la ansiada Copa Davis en aquella conquista histórica de 2016.
“Es muy difícil viajar. Si tuviera 20 años no volvería a la Argentina en medio de la temporada pero con una familia es imposible. Los jugadores sudamericanos más grandes sufrimos mucho esta nueva realidad con la pandemia. Los más jóvenes no tuvieron tantos problemas, porque tienen una vida muy simple”, ya había dicho el Yacaré.
Finalmente aquel no fue su último partido. Jugó dos más y perdió en las primeras rondas del Challenger de Nottingham y de la qualy de Wimbledon, pero la decisión ya estaba casi tomada.
03 de febrero. El ex top 10 argentino atraviesa su penúltimo torneo profesional en el YPF Rosario Challenger.
30 de enero. El flamante capitán del equipo argentino comenzó su historia en la década del 80, con dos experiencias típicas del tradicional certamen. Un viaje al pasado para conocer el amor del medallista olímpico hacia la bandera albiceleste.
29 de enero. El platense, número uno del plantel argentino, pondrá en marcha la eliminatoria por los Qualifiers 2025.
29 de enero. El multicampeón argentino Guido Andreozzi y el francés Theo Arribage serán los principales preclasificados.
23 de enero. Ya son doce los argentinos confirmados para disputar la clasificación.
22 de enero. El italiano Lorenzo Sonego ensayó una llamativa pirueta en el cruce de cuartos de final del Abierto de Australia ante el estadounidense Ben Shelton.