LA AGENCIA INTERNACIONAL DE INTEGRIDAD DEL TENIS (ITIA) comunicó este lunes que recibió un total de 38 alertas de partidos sospechosos de arreglo, entre julio y septiembre de este año, por parte de los acuerdos de entendimientos que mantiene de manera confidencial con la industria regulada de las apuestas, entre los que se encuentran dos de Wimbledon y dos del Abierto de Estados Unidos.
Hay otros dos partidos que llaman la atención en la lista de alertas encendidas en el último trimestre: uno de un ATP 250, que no especifica el torneo, y otro correspondiente a la Copa Davis, que tampoco detalla en qué serie tuvo lugar la sospecha. En el caso de Wimbledon queda confirmada la sospecha que arrojaba, tres meses atrás, que había habido un partido de singles y otro de dobles que podían ser objeto de investigación por movimientos inusuales.
La ITIA, ex TIU (Unidad de Integridad del Tenis) -órgano creado en 2007 y regido por los siete poderes del tenis internacional: la Federación Internacional de Tenis (ITF), la ATP, la WTA y las cuatro federaciones de los torneos de Grand Slam-, informó además otro cúmulo de partidos sospechados en los circuitos menores de ITF, el primer escalón del tenis profesional en el menos premios oficiales hay y en el que los jugadores suelen estar más vulnerables para ser tentados por los apostadores.
Por cada alerta la ITIA evalúa y realiza un seguimiento como un indicador de que pudo haber habido movimientos inapropiados en las apuestas. Una alerta por sí sola, claro, no es evidencia de arreglo de partidos, aunque sí puede ser un disparador para la investigación.
Este año el tenis argentino sumó dos sanciones más relacionadas al arreglo de partidos y a las apuestas: Franco Feitt, nacido en Río Gallegos, fue suspendido de por vida, mientras que el chascomusense Nicolás Arreche permanece en espera para conocer el castigo definitivo. Ellos dos se sumaron a los otros tres jugadores argentinos que habían recibido una sanción en 2018: Nicolás Kicker (dos años y ocho meses), Patricio Heras (tres años) y Federico Coria (dos meses por no denunciar un intento de soborno).
Además, en Roland Garros, se desató un escándalo a raíz del arresto de la jugadora rusa Yana Sizikova, de 26 años, apenas después de perder 6-1 y 6-1 en la primera ronda de dobles junto con su compatriota Yekaterina Aleksándrova frente a las australianas Ajla Tomljanović y Storm Sanders.
La investigación había iniciado en octubre del año pasado, después del partido que la rusa perdiera, en pareja con la estadounidense Madison Bengle, ante las rumanas Andreea Mitu y Patricia Maria Tig, por la primera rueda del atípico Roland Garros disputado en el otoño francés.
Las sospechas habían nacido por el quinto game del segundo set, que cayó en manos de las rumanas en cero (40-0), producto de dos polémicas dobles faltas de Sizikova. Aquel partido, que tuvo a Tig y Mitu como ganadoras por 7-6 y 6-4, levantó un flujo inusual y desmedido de dinero en las apuestas y encendió las alarmas.
Cinco jugadores fueron sancionados por la ITIA en el último trimestre según el nuevo informe: el marroquí Mohamed Hirs -de por vida-; los uzbecos Temur Ismailov -de por vida- y Amal Sultanbekov -cinco años-; el argelino Hichem Yasri, -tres meses-; y el alemán Dario Drebenstedt -un año-.
Wimbledon: 2
Abierto de Estados Unidos: 2
Challenger: 13
ATP 250: 1
Copa Davis: 1
ITF M25 masculino: 9
ITF M15 masculino: 7
ITF W15 femenino: 2
ITF W80 femenino: 1
03 de febrero. El ex top 10 argentino atraviesa su penúltimo torneo profesional en el YPF Rosario Challenger.
30 de enero. El flamante capitán del equipo argentino comenzó su historia en la década del 80, con dos experiencias típicas del tradicional certamen. Un viaje al pasado para conocer el amor del medallista olímpico hacia la bandera albiceleste.
29 de enero. El platense, número uno del plantel argentino, pondrá en marcha la eliminatoria por los Qualifiers 2025.
29 de enero. El multicampeón argentino Guido Andreozzi y el francés Theo Arribage serán los principales preclasificados.
23 de enero. Ya son doce los argentinos confirmados para disputar la clasificación.
22 de enero. El italiano Lorenzo Sonego ensayó una llamativa pirueta en el cruce de cuartos de final del Abierto de Australia ante el estadounidense Ben Shelton.