ANDY MURRAY, sin dudas, es una leyenda viva del tenis. Operado de la cadera, zona en la que tiene una prótesis de titanio, es feliz en una cancha y todas las semanas muestra destellos de aquel Murray que fuera número uno del mundo, bicampeón olímpico y tricampeón de Grand Slam.
El británico de 34 años, ahora ubicado en el puesto 156 del mundo, sigue metido en la pelea. Esta semana logró, por caso, su primera victoria ante un top 10 en el año: derrotó 6-4, 6-7 (6) y 6-3 al polaco Hubert Hurkacz (9°) en el torneo de Viena, después de prevalecer tras estar quiebre abajo en el tercer set, y festejó un triunfo de ese calibre por primera vez desde agosto de 2020 -en Cincinnati del año pasado venció a Alexander Zverev, entonces 7°-.
Después de conseguir ese triunfo, nada menos que el número 103 de su carrera ante jugadores del top 10 -suma 88 derrotas-, analizó su coincidencia en la era del Big 3 y dijo sentirse afortunado de haber compartido época con Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic.
"¿Arrepentirme por haber coincidido en la misma época que ellos? Es una pregunta complicada. Por un lado lo lamento porque podría haber ganado mucho más sin ellos o si hubiera coincidido en la recta final de sus carreras. Habría tenido muchas más oportunidades. Pero por otro lado tuve la oportunidad de jugar y desafiar ante los mejores jugadores de la historia en los torneos más importantes", expresó Murray, campeón del US Open 2012 y de Wimbledon 2013 y 2016.
Y continuó: "Pude enfrentarme a Nadal en Roland Garros, a Federer en Wimbledon y a Djokovic en el Abierto de Australia y en el US Open. Incluso me enfrenté contra ellos en los Juegos Olímpicos. Obviamente no pude ganar todos esos partidos pero sí pude prevalecer en varios. Me siento un afortunado por haber podido jugar con ellos porque me permitieron ser mejor jugador".
03 de febrero. El ex top 10 argentino atraviesa su penúltimo torneo profesional en el YPF Rosario Challenger.
30 de enero. El flamante capitán del equipo argentino comenzó su historia en la década del 80, con dos experiencias típicas del tradicional certamen. Un viaje al pasado para conocer el amor del medallista olímpico hacia la bandera albiceleste.
29 de enero. El platense, número uno del plantel argentino, pondrá en marcha la eliminatoria por los Qualifiers 2025.
29 de enero. El multicampeón argentino Guido Andreozzi y el francés Theo Arribage serán los principales preclasificados.
23 de enero. Ya son doce los argentinos confirmados para disputar la clasificación.
22 de enero. El italiano Lorenzo Sonego ensayó una llamativa pirueta en el cruce de cuartos de final del Abierto de Australia ante el estadounidense Ben Shelton.