NOVAK DJOKOVIC es la máxima atracción de las Finales de la Copa Davis, que se pondrán en marcha este jueves y se extenderán hasta el 5 de diciembre y se jugarán en tres sedes: Madrid, Innsbruck y Turín.
Las Finales regresan luego de dos años -en 2020 se canceló debido a la pandemia de coronavirus- y se jugarán desde este jueves con los 18 mejores países del mundo del tenis divididos en seis grupos de tres cada uno, con cruces todos contra todos y el atractivo de ver en acción a Djokovic.
"Afrontamos con gran motivación esta nueva oportunidad de jugar juntos. Somos grandes amigos fuera de la cancha. Ya pude entrenarme y estoy motivado con este torneo, por muy larga que se haga la temporada. Tenemos un equipo muy completo, con un especialista en dobles como Nikola Cacic (36° en la modalidad), algo que en este formato es clave. Quizá juegue yo algún doble pero lo importante es ir paso a paso. No podemos subestimar a nadie porque hay muy poco margen de error en este formato. Queremos ganar nuestro grupo y pelear el título", analizó el serbio, campeón de la Copa Davis en 2010.
Serbia integra el Grupo F junto con Alemania y Austria, una zona que se jugará en el Olimpia World Stadium de Innsbruck, la sede que no tendrá aforo por las restricciones del gobierno austríaco. "Estamos muy tristes porque la energía que dan los fanáticos es fundamental. Hay una gran comunidad serbia en Austria que iba a venir a vernos. De todos modos es inspirador representar a mi país incluso en estas condiciones", analizó Djokovic.
Respecto del formato multisede de las Finales, que se inaugura en esta edición, el serbio opinó: "En un principio me opus; no me gustaba que se jugara en el mismo lugar. Creo que no funcionó mal; tampoco volvería a lo que había antes pero me gusta mucho que haya tres sedes distintas este año. Incluso agregaría otras tres sedes para que cada grupo se jugara en un lugar distinto y más aficionados pudieran ver tenis en vivo. Cambiar las sedes cada dos años le haría mucho bien a la promoción de nuestro deporte".
03 de febrero. El ex top 10 argentino atraviesa su penúltimo torneo profesional en el YPF Rosario Challenger.
30 de enero. El flamante capitán del equipo argentino comenzó su historia en la década del 80, con dos experiencias típicas del tradicional certamen. Un viaje al pasado para conocer el amor del medallista olímpico hacia la bandera albiceleste.
29 de enero. El platense, número uno del plantel argentino, pondrá en marcha la eliminatoria por los Qualifiers 2025.
29 de enero. El multicampeón argentino Guido Andreozzi y el francés Theo Arribage serán los principales preclasificados.
23 de enero. Ya son doce los argentinos confirmados para disputar la clasificación.
22 de enero. El italiano Lorenzo Sonego ensayó una llamativa pirueta en el cruce de cuartos de final del Abierto de Australia ante el estadounidense Ben Shelton.