GIANNI INFANTINO, presidente de la FIFA, fue el invitado de honor al 78° Congreso Ordinario de la Conmebol. Allí se firmó el primer acta del Mundial 2030 y se dejó entrever la posibilidad de que Sudamérica sume más partidos de la fase de grupos. "Fue una decisión muy importante en la historia de la FIFA, decimos muchas veces que el fútbol une al mundo y tenemos la responsabilidad de demostrarlo también", explicó el suizo en diálogo con DSports sobre la organización conjunta en tres continentes del certamen que marcará el centenario.
"Un Mundial une cinco mil millones de personas, las une detrás de una pelota, detrás de una pasión y de valores muy importantes. No es solamente un evento deportivo, es un movimiento social en el que las naciones se frenan para seguir a sus leyendas, sus campeones y tener un momento de comunión con los demás", analizó el mandamás del la casa madre del fútbol.
Además Infantino no dejó pasar la oportunidad para mostrar su preocupación por los actos racistas que han invadido las canchas en los últimos meses: "Hablé con Vinicius y otros jugadores, el racismo es inadmisible. Tenemos que tomar decisiones contundentes y duras, los que actúan de esta manera son criminales y no debe estar en los estadios", sentenció.
27 de enero. La ceremonia de apertura será el 11 de junio del año próximo en el Estadio Azteca de la Ciudad de México.
20 de enero. Fue en 1992, cuando Diego cumplía una suspensión por doping y decidió inventar un deporte.
17 de enero. Visitará cada una de las sedes donde se disputará el certamen que tendrá lugar en Estados Unidos.
16 de enero. Gianni Infantino se reunió con el titular Millonario, Jorge Brito, y con el director deportivo, Enzo Francescoli.
16 de enero. La casa madre del fútbol quiere superar los escasos 51 minutos de juego neto que hay durante los partidos con cambios severos.
31 de diciembre. Estudiantes ganó la Copa de la Liga y el Trofeo de Campeones y fue el único bi campeón argentino del 2024.