A las 16 horas del miércoles 20 de octubre de 1976 se levantaron dos carteles en el viejo estadio de madera de Argentinos Juniors para advertir que entraba al campo de juego, con la camiseta número 16, un chico que desde hacía rato llamaba la atención de los hinchas. De piernas firmes, cara aniñada y cabellos enrulados, Diego Armando Maradona hizo su debut en la Primera División del fútbol argentino y nada volvería a ser igual.
Ríos de tinta se agregan al partido, aun hoy, a cuarenta y ocho años del debut, y generalmente los nuevos datos se entremezclan con los mitos surgidos alrededor en el origen de una especie de portal especial del fútbol argentino. Sumado a lo escrito muchísima gente se adjudica haber estado en la cancha aquel templado miércoles con 19 grados de temperatura. La verdad es que el partido pasó sin mucho para destacar. El Gráfico, a pesar de haber enviado dos fotografos y tres periodistas, no dedicó una sola página al partido en cuestión. No porque no importase, sino porque al jugarse aquel día, la crónica del encuentro iba a quedar lejana para el siguiente número que saldría el martes 26.
El gol de Ludueña para Talleres de Córdoba.
El acceso a las fuentes de la época permiten comprender un contexto con datos duros que son los que permanecen firmes en el tiempo. Efectivamente
Diego ingresó al comenzar el segundo tiempo en reemplazo de Giacobetti, que mereció un puntaje de 4 en la ficha del encuentro escrita por
Héctor Onesime, en aquel momento Jefe de Redacción junto con
Ernesto Cherquis Bialo (también presente en el partido). Para cuando ingresó Diego,
Talleres de Córdoba ganaba 1-0 con un gol de Ludueña a los 27 minutos. A pesar del ingreso del
"sorprendente, habilidoso e inteligente ex "cebollita" Maradona (16 años)", el resultado no cambiaría. La calificación del partido fue de "
intenso", desarrollado en un campo "
pésimo" y arbitrado por
Roberto Maino.
Hasta el día de hoy muchísimas personas se adjudican haber estado en la cancha de
Argentinos aquel miércoles laborable pero el estadígrafo del club de La Paternal,
Javier Roimiser, dijo que en ese estadio, en el que ingresaban en su máxima capacidad 25 mil personas,
aquella tarde no entraron más de 7.500 espectadores, lo que arrojó una recaudación de $1.273.100 del momento.
Una imagen curiosa: Ludueña saludando a un hincha de Argentinos Juniors.
Otro de los mitos forjados alrededor de aquel partido, además de quienes supuestamente iban a ver a Diego, era que
se iba a ver al equipo cordobés que generaba sensación. La verdad cuenta otra cosa:
Talleres, que sólo jugaba los torneos nacionales en el fútbol argentino (este era el quinto),
se encontraba para la octava fecha de aquel torneo en el cuarto lugar de la Sección D con apenas 7 puntos. Puntero estaba
Newell's y escolta se encontraba
Argentinos Juniors. Por lo que es más probable pensar que las 7.500 personas que fueron a ver el partido lo hicieran con la esperanza de alcanzar la punta de esa Sección del Torneo Nacional, a la espera de una derrota de la Lepra en Salta ante
Central Norte (que así fue, por 2-1).
De todos modos el primer equipo cordobés mostraba autoridad en el fútbol argentino. En el Nacional 75 habían finalizado sextos en la Ronda Final que ganó River; a su vez era una sensación en su provincia tras ganar por segunda vez consecutiva en la Liga Cordobesa (y que seguirían ganando hasta 1979 con un invicto de 66 partidos), y uno de sus jugadores, José Daniel Valencia, era parte de la plantilla de la Selección Nacional dirigida por César Luis Menotti con la que ganaría el Mundial 78.
Los periodistas de El Gráfico presentes en esa tarde: Onésime y Orcasitas (saludando) y Ernesto Cherquis Bialo (a la derecha de la imagen).
El Gráfico marcó su presencia en aquel estadio a través de los tres periodistas que ingresaron -los mencionados
Onesime y
Cherquis Bialo, sumados a
Osvaldo R. Orcasitas- más dos fotógrafos:
Héctor Maffuche y
Humberto Speranza. Ambos se ubicaron detrás de los arcos y se desplazaban por lo ancho:
Maffuche sobre la tribuna de la calle
Agustín García y
Speranza sobre la calle
San Blas. El total de fotografías sacadas en aquel encuentro totalizaron 180, de las cuales
una sola se publicó sino hasta meses después, cuando Diego fue citado por César Menotti para jugar en la Selección Nacional y
El Gráfico le hizo una entrevista en la cancha de Boca. Junto con ellos se sumó un tercer fotógrafo que cubrió la incidencias del encuentro, perteneciente al diario
Clarín, que dejó una instantánea del gol de
Ludueña en la tapa.
Otras fueron publicadas en diversos años para recordar un nuevo aniversario del mítico partido, pero
en general aquellos registros, en su gran mayoría, se encontraban inéditos:
el archivo de El Gráfico todavía conserva en perfectas condiciones los negativos originales y, al revisarlos, se pudo comprobar que,
además de las conocidas imágenes del debut (que incluyen el caño a Juan Domingo Cabrera),
había otras desconocidas.
Las fotos del debut
Una de las imágenes más icónicas del debut
El conocido caño a Cabrera, hecho a los pocos minutos de su ingreso
Diego observa atentamente el partido
Diego busca una pelota y es interceptado por un jugador de Talleres
Otra de las imágenes, poco difundidas, del debut de Diego
Un Diego de apenas 15 años observa atento el partido
Diego, de espaldas con la 16, pelea una pelota.
Diego, protagonista del fútbol desde su primer partido
Encerrado en el círculo, se divisa a Diego el día de su debut
La cabeza de Diego aparece en el medio de la lucha por la pelota
Diego Armando Maradona, el día de su debut para Argentinos Juniors
Foto de portada e interiores: Archivo El Gráfico