DIEGO MARADONA llevaba un año luego de haber pasado a otro plano. Era noviembre de 2021. Por el primer aniversario de su fallecimiento el artista napolitano Domenico Sepe había donado al Ayuntamiento de Nápoles una escultura de bronce, de su propia autoría, con la imagen perfecta del mejor futbolista de todos los tiempos.
La muestra de la estatua de Diego se extendió sólo por un día: veinticuatro horas más tarde fue retirada por "falta de habilitaciones y permisos". La idea fue que "pronto" la ubicarían en el estadio, un suceso que, más de un año después, sigue sin ocurrir.
No sólo la escultura no fue colocada en el estadio, que ahora lleva el nombre de Diego Armando Maradona, sino que las autoridades comunales tomaron la decisión de devolverla la obra a su autor. ¿La excusa? Según el Ayuntamiento no pueden aceptar una donación de ese tipo dado que su valor excede la capacidad de gasto del donante.
Además sostuvieron que exhibir la estatua de Domenico Sepe implicaría romper un principio de imparcialidad en detrimento de otros escultores que no tendrían ese tipo de difusión.
"El poder judicial está investigando el caso para comprender si todos los procedimientos se han completado correctamente", informó este viernes La Gazzetta dello Sport, en torno a la decisión del autor de "dar la batalla" correspondiente.
Ante la noticia de la devolución de la obra hubo otra comuna interesada en contenerla: Casalnuovo, una localidad muy cercana a Nápoles. El alcalde del lugar Massimo Pelliccia se comunicó con Domenico Sepe: "¿Nápoles no la quiere? La compramos nosotros".
"Maradona tenía un vínculo particular con Casalnuovo. Solía venir bastante seguido junto con Pietro Puzone, otro futbolista de Napoli. Tenía amigos aquí. Tenemos un vínculo con Maradona y me gustaría poder comprar su estatua", detalló el jefe comunal.
Imagen de portada: AFP
27 de enero. El ex delantero rompió el silencio y dejó frases importantes sobre temas que marcaron su carrera deportiva.
16 de enero. Sorpresiva declaración de uno de los futbolistas que más brillan en el firmamento del Viejo Continente.
14 de enero. Khvicha Kvaratskhelia, emblema del último Scudetto que ganó el equipo italiano, saludó al astro argentino previo a emigrar.
27 de noviembre. La obra en tributo al 10 rompe todos los moldes y estará en la Argentina.
25 de noviembre. El tributo del club en el que el 10 tuvo sus actuaciones más inolvidables, en el cuarto aniversario de su desaparición física.
25 de noviembre. Las muestras de reconocimiento se multiplican y van desde la FIFA a la AFA, pasando por los clubes donde dejó impresa para siempre la huella de su magia.