DIEGO ETERNO

El doping que no fue: a 30 años de la suspensión de Maradona y la "lamentable estupidez"

Por Redacción EG · 27 de junio de 2024

Los bioquímicos del control que trabajaban para la FIFA admitieron por qué no fue real el famoso cóctel de drogas que se le atribuyó a Diego en el Mundial 1994.


DIEGO MARADONA y la Selección Argentina recibieron un golpazo 30 años atrás, en plena Copa del Mundo de Estados Unidos 1994: doping y suspensión para el emblema nacional que alimentaba el sueño de la conquista.

El ciclo de Diego en el seleccionado quedó finiquitado tras aquel partido ante Nigeria, el triunfo 2-1 con goles de Claudio Caniggia en el Foxboro Stadium de Boston. El control antidoping post partido arrojó positivo por cinco sustancias prohibidas: efedrina, norefedrina, pseudoefedrina, norpseudoefedrina y metaefedrina. La Selección Argentina, con el plantel golpeado, quedó eliminada tras la caída 3-2 ante Rumania en octavos de final.

“Teníamos un equipazo. Nos mató la enfermera; ahí les dije a Mostaza (Merlo) y al Panadero (Díaz) que éramos boleta, porque por algo vinieron. Queríamos que Sergio Vázquez, que se hizo el doping con Diego, nos dijera que el positivo era él, ja. Nunca vi a Diego tan sentido, porque él era un tipo muy especial, pero ese día no sabés cómo estaba“, contó meses atrás Alfio Basile, el entrenador de aquel equipo soñado.

Pero nadie sospechaba lo que sucedería una vez concluido el partido, cuando una enfermera se llevó a Diego de la mano hacia el control antidoping.

El 27 de junio de 1994, tan solo dos días después de la victoria ante el equipo africano, se confirmó que Maradona había dado positivo por las cinco sustancias prohibidas.   

Después de la confirmación del positivo, entre lágrimas, un Diego devastado le entregó a Adrián Paenza una de las frases más maradonianas de todos los tiempos:"No quiero dramatizar pero creeme que me cortaron las piernas".

En un hotel de Dallas se confirmó el doping de Maradona: lo dio a conocer el Dr. D’Hoogh, el jefe médico del control antidoping de la FIFA, quien anunció que Diego quedaba marginado del Mundial. Lo llamativo es que el profesional belga utilizó la palabra "cóctel" para remarcar que el astro había ingerido un preparado especial.

Pocas horas después de aquella rueda de prensa oficial hubo dos bioquímicos, que por entonces trabajaban para la FIFA, que desmintieron que haya habido un cóctel de drogas. En pocas palabras: Maradona se perdía el Mundial por un doping que no fue.

Se trató del chileno Antonio Losada y del español Agustín Rodríguez Cano, los dos responsables del análisis del control que había arrojado positivo por efedrina.

El español echó por tierra, en una entrevista reveladora que brindaron ambos en el Diario La Capital de Mar del Plata, que haya existido un positivo por cinco sustancias: "No es, como se dice, que este señor ha tomado cinco sustancias; lo que pasa es que cuando uno toma una medicina, cuando pasa por el cuerpo, alguno de sus componentes se transforma en otras sustancias".

La carta oficial que recibió la prensa por parte de la FIFA. Gentileza: Juha Tamminen, periodista finlandés.
 
La explicación del doping que no fue

El doctor Rodríguez Cano profundizó en su explicación: "La efedrina se metaboliza en pfenipropanolamina; entonces si usted toma efedrina le aparecen dos. Si usted toma metilefedrina le aparecen efedrina y pfenilpropanolamina, entonces tiene tres. A veces, si pasa mucho tiempo, no aparecen los tres compuestos, porque el compuesto padre se ha acabado y quedan sólo los metabolitos. Y la otra sustancia es la pseudoefedrina que nos da como metabolito la Northseudoefedrina o catina, como viene en las listas, entonces era una sustancia y su metabolito. En este caso particular parece que Maradona, técnicamente, tomó sólo dos sustancias, y las dos en base a efedrina".

Su compañero, el chileno Losada, negó de manera rotunda la existencia del afamado cóctel de drogas: "No hubo eso para nada. Muchísimos médicos opinaron erróneamente y dijeron que se trataba de un cóctel, incluso profesionales de Estados Unidos. Yo creo que fue un medicamento mal suministrado; lo de Maradona fue una lamentable estupidez. Maradona debió haber avisado lo que había tomado, lo que le dieron o lo que se tomó por su cuenta".

El propio Rodríguez Cano había trabajado en el caso del español Ramón Calderé, suspendido en el Mundial de México 1986. En ese sentido confirmó que el doctor Jorge Guillén, por entonces médico de la Selección de España, “le había recetado una medicina prohibida”

¿Cuál es la cuestión que resultó llamativa? Calderé recibió apenas una fecha de suspensión; Maradona, por el contrario, quedó afuera del Mundial y fue castigado con 15 meses. Otro dato llamativo es que Guillén, aquel médico de España, trabajó en el control antidoping del Mundial 1994 junto con los dos bioquímicos que, pese a su labor en la FIFA, desterraron la versión del cóctel de drogas. 

Imagen de portada: AFP


Ver artículo completo

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

(pauta publicitaria 300x250_B no encontrada)