Su humanidad traspasa fronteras, continentes y bifurca aguas. Devenido entrenador, las contradicciones resurgieron de las cenizas del difunto futbolista y el juego se abrió. Sus bravuconadas lo pintan de cuerpo entero; es Diego Maradona genuino.
“Diego fue un crack con las piernas, pero debería haber nacido sin lengua. Ahí sí hubiese sido un fenómeno total”, afirmó alguna vez Carlos Fren, ayudante de Maradona en sus frustrados pasos por Mandiyú y Racing. El ex arquero José Luís Chilavert acrecienta la teoría: “Dice que es comunista pero le gusta ir al caribe y pasarla bien, y eso creo que lo hacen los capitalistas. Es fácil ser comunista de la boca para afuera”.
“Te lo juro por estas dos”, sale a menudo de la boca del personaje en cuestión. Se señala ambos brazos, lugar en el que se tatuó el nombre de Dalma y Giannina -las hijas que reconoce-, e inmediatamente hace la cruz con los dedos sobre la boca.
Blanco o negro. A diferencia de otros grandes artistas, se manejó sin pasteles grises en su paleta de colores. Así, se (des)dibujó -“con perdón de las damas”- haciendo y deshaciendo sus palabras.
“Mi arquero es Carrizo, mi tres: Papa”, fue una de las primeras afirmaciones del ciclo Maradona. El ex River dejó la titularidad luego del 1-6 ante Bolivia en La paz. Por su parte, el lateral izquierdo de Vélez fue convocado por última vez en la doble fecha por Eliminatorias ante Brasil y Paraguay. Ninguno de los dos viajó a Sudáfrica.
Los 11 titulares. Diego dio a conocer a diversos medios que el equipo del debut ante Nigeria sería el mismo que venció 1-0 a Alemania. “Un 4-1-3-2”, reafirmó. Carlos Tevez, algo molesto, salió al cruce: “hay cosas que por ahí uno no entiende. Falta casi un mes para el primer partido y al conocer quienes van a jugar, uno se siente raro”.
Maradona enmendó el error con un mensaje alentador para el plantel. “Acá no hay titulares ni suplentes, nadie se puede dormir. Tenemos 23 jugadores y los vamos a utilizar en el momento justo”, expresó post triunfo con Canadá.
“Mascherano y diez más”, fue primero. Luego, Mascherano, Messi y nueve más. Finalmente: “Jonás (Gutiérrez) está en mi corazón y en mi equipo. Ahora es Mascherano, Messi, Gutiérrez y ocho más”.
La novela Oscar Ruggeri. Sin ser amigos, desde el vamos quiso sumar al ex técnico de San Lorenzo a su grupo de trabajo. “Obama eligió lo que él quiso y a mí no me quieren dar a Ruggeri. Me merezco tener lo que quiero. Todos los técnicos, desde Menotti hasta Pekerman, tuvieron lo que quisieron”, ironizó.
En la actualidad, se deshacen en elogios. No obstante, su relación era tensa. “Ruggeri es otro que está con Coppola. Es un traidor. Si me lo cruzo por la calle lo ignoro”, declaró Diego a El Gráfico hace apenas dos años y medio.
03 de febrero. El portugués brindó una entrevista en la que habló de sus cualidades y las comparaciones con otras leyendas del fútbol.
20 de enero. Fue en 1992, cuando Diego cumplía una suspensión por doping y decidió inventar un deporte.
17 de enero. El ex integrante de la Selección Argentina volverá del retiro para competir en la Liga de la Costa.
16 de enero. Sorpresiva declaración de uno de los futbolistas que más brillan en el firmamento del Viejo Continente.
12 de enero. Insoportablemente vivo: Diego volvió a sorprender con una imagen inédita que ya recorrió el mundo.
31 de diciembre. El reconocido periodista dialogó con El Gráfico sobre la actualidad y la historia del deporte: La Pulga, Maradona, Monzón, Fútbol de Primera y más.
29 de diciembre. Triunfo ante Uruguay en ¨La batalla del Río de la Plata¨, la Mano de Dios y el gol mejor gol en la historia de los Mundiales. Victoria ante Bélgica y la ansiada vuelta olímpica tras el triunfo ante Alemania en la final.