FABIO FOGNINI se metió en los cuartos de final del Argentina Open, después de derrotar al español Pedro Martínez, y se despachó con una rueda de prensa para el recuerdo. Sinceridad absoluta bien a su estilo.
"Juan Martín, un amigo y un compañero, me pone triste. Soy sincero: no lo vi bien. Él también lo fue. Verlo como el otro día me pone triste porque conozco al verdadero Juan Martín, el que le peleaba al Big 4. Como amigo le deseo lo mejor. No pude hablarle", dijo, honesto, sobre el estado en el que vio a Del Potro en su partido del martes pasado ante Federico Delbonis, el regreso para iniciar la "despedida" después de 965 días de inactividad por la lesión en la rodilla.
También habló del tenis del futuro, con las nuevas generaciones como dominantes: "Soy sincero: cuando me retire no voy a ver tenis. El tenis que viene no me gusta. Soy de la vieja generación. Lo que viene va a ser todo bombas de derecha, de saque, es todo igual".
Y aclaró por quién pagaría una entrada para entrar a la cancha: "Pagar una entrada... pagaría por ver a Roger como en los viejos tiempos. No sé si lo veremos como antes. Me encanta Federer. Todo parece fácil para él, pero no es así".
"Todavía tengo ganas de jugar la Copa Davis. No sé si voy a servir, ja. Pero ser capitán italiano hoy es muy difícil: hay muchos jugadores buenos. Hay que tener dos top 10 -Berrettini y Sinner- en el mismo equipo, es difícil", contó, entre risas, respecto del equipo con el que cuenta hoy Italia, con dos top 10: Matteo Berrettini (6°) y Jannik Sinner (10°).
Y finalizó con su postura sobre la deportación de Novak Djokovic de Australia por no haber estado vacunado contra el covid: "Le hablé a Djokovic cuando lo echaron de Australia. Fue todo muy loco. La luchó porque sabía que podía hacerlo. Sólo él sabe si tuvo covid. Es muy privado. Fue triste: se habló más de eso que de un Grand Slam. No quiero decir nada más. Me hubiera gustado verlo jugar".
Imagen de portada: Argentina Open
03 de febrero. El ex top 10 argentino atraviesa su penúltimo torneo profesional en el YPF Rosario Challenger.
30 de enero. El flamante capitán del equipo argentino comenzó su historia en la década del 80, con dos experiencias típicas del tradicional certamen. Un viaje al pasado para conocer el amor del medallista olímpico hacia la bandera albiceleste.
29 de enero. El platense, número uno del plantel argentino, pondrá en marcha la eliminatoria por los Qualifiers 2025.
29 de enero. El multicampeón argentino Guido Andreozzi y el francés Theo Arribage serán los principales preclasificados.
23 de enero. Ya son doce los argentinos confirmados para disputar la clasificación.
22 de enero. El italiano Lorenzo Sonego ensayó una llamativa pirueta en el cruce de cuartos de final del Abierto de Australia ante el estadounidense Ben Shelton.