JUAN MARTÍN DEL POTRO jugó su último partido oficial el 8 de febrero de 2022, poco más de un año atrás, cuando cayó con su amigo Federico Delbonis en la primera ronda del ATP de Buenos Aires, durante el que recibió una ovación a la altura de su figura.
En aquel momento comunicó que pondría una pausa en su carrera, al menos hasta que pudiera solucionar los problemas en su rodilla derecha que le trajeron dolores incluso en la vida cotidiana. En aquel momento, y todavía lo sostiene, decidió no utilizar nunca la palabra "retiro".
Después de haber intentado una reaparición en el próximo US Open, el tandilense se tomó un tiempo para el resto de sus ocupaciones en los Estados Unidos, donde tiene base en Brickell, Miami.
Esta semana, de "paseo" por Europa, estuvo en las instalaciones de la Caja Mágica, el laberíntico recinto en el que se juega el Masters 1000 de Madrid: repasó los hitos de su carrera, profundizó sobre su lesión en la rodilla derecha y hasta habló de un posible partido despedida.
"Haber ganado un Grand Slam en la mejor época del Big 3 tiene un valor especial. Ahora se habla del Big 3, pero entre nosotros en el círculo íntimo siempre hablábamos los cuatro fantásticos, porque Andy Murray siempre fue el más cercano a los mejores de toda la historia. Cualquier victoria contra ellos era de un valor impresionante; un Grand Slam puede sonar a poco pero no lo es. Yo siempre les peleaba y eso es suficiente", rememoró el campeón del US Open 2009, en cuyo final derrotó en un partido de antología al suizo Roger Federer, entonces número uno del mundo.
El ex número tres del mundo además contó que piensa en un partido despedida, aunque todavía no le resulta muy cercano por su estado físico: "Hay rumores; me gustaría hacer un partido despedida, pero tiene que ser en buenas condiciones. La verdad es que el último partido en Buenos Aires me costó muchísimo. Por eso dije que tal vez era el último de mi carrera. Fue muy fuerte en lo emocional pero me costó mucho moverme".
03 de febrero. El ex top 10 argentino atraviesa su penúltimo torneo profesional en el YPF Rosario Challenger.
30 de enero. El flamante capitán del equipo argentino comenzó su historia en la década del 80, con dos experiencias típicas del tradicional certamen. Un viaje al pasado para conocer el amor del medallista olímpico hacia la bandera albiceleste.
29 de enero. El platense, número uno del plantel argentino, pondrá en marcha la eliminatoria por los Qualifiers 2025.
29 de enero. El multicampeón argentino Guido Andreozzi y el francés Theo Arribage serán los principales preclasificados.
23 de enero. Ya son doce los argentinos confirmados para disputar la clasificación.
22 de enero. El italiano Lorenzo Sonego ensayó una llamativa pirueta en el cruce de cuartos de final del Abierto de Australia ante el estadounidense Ben Shelton.