NADIA PODOROSKA destacó este martes la importancia del Argentina Open femenino, el primer torneo WTA disputado en el país después de 34 años, que tuvo nada menos que a diez jugadoras argentinas en el cuadro principal.
La rosarina, número uno del país y actual 84ª del ranking mundial, iba a ser la máxima favorita del torneo pero debió bajarse por una lesión en la espalda que también la había marginado, semanas antes, del WTA 1000 de Indian Wells.
"Creo que es muy importante que se realice este tipo de eventos en Argentina, después de tantos años sin que haya habido uno, para que las chicas, las nenas, se motiven a practicar este deporte, que hoy en día es lo que falta. Son pocas las jugadoras que pueden llegar al alto nivel, por eso estos torneos motivan y me parecen fundamentales", contó Podoroska.
La legendaria Norma Baylon le entregará el trofeo a la campeona del Argentina Open tras la final del próximo domingo. Baylon fue la primera top 10 de la historia de la Argentina: considerada N° 4 del mundo en 1966, antes de la aparición del ranking WTA, fue la mejor tenista nacional durante seis temporadas en fila (de 1962 a 1967).
Para Argentina la realización de este torneo representa un logro memorable. Debieron pasar nada menos que 34 años para que el país volviera a disfrutar de un torneo de estas características: el 6 de diciembre de 1987, Gabriela Sabatini se quedaba con el último trofeo WTA que se puso en juego en territorio nacional tras vencer en el Buenos Aires Lawn Tennis Club a la alemana Isabel Cueto por 6-0 y 6-2.
03 de febrero. El ex top 10 argentino atraviesa su penúltimo torneo profesional en el YPF Rosario Challenger.
30 de enero. El flamante capitán del equipo argentino comenzó su historia en la década del 80, con dos experiencias típicas del tradicional certamen. Un viaje al pasado para conocer el amor del medallista olímpico hacia la bandera albiceleste.
29 de enero. El platense, número uno del plantel argentino, pondrá en marcha la eliminatoria por los Qualifiers 2025.
29 de enero. El multicampeón argentino Guido Andreozzi y el francés Theo Arribage serán los principales preclasificados.
23 de enero. Ya son doce los argentinos confirmados para disputar la clasificación.
22 de enero. El italiano Lorenzo Sonego ensayó una llamativa pirueta en el cruce de cuartos de final del Abierto de Australia ante el estadounidense Ben Shelton.