RICHARD WILLIAMS es una figura tan emblemática como controversial en el mundo del tenis. Nacido en 1942 en Shreveport, en el estado de Luisiana, visualizó que forjaría a las dos mejores tenistas del mundo incluso antes de que nacieran.
De personalidad obsesiva y meticulosa, quedó boquiabierto cuando vio a la rumana Virginia Ruzici levantar la copa de los mosqueteros en Roland Garros 1978. A partir de ese momento se dedicó a pensar y volcar cada detalle necesario para moldear a las mejores tenistas del planeta. Por eso Venus y Serena, sus hijas, trabajaron muy duro para llegar a la cima desde muy chicas.El objetivo era alejarlas de la peligrosa Compton, una ciudad de Los Angeles en la que reinaba el descontrol.
El método de Richard Williams le otorga el nombre a la película protagonizada por Will Smith: El Método Williams. Tan particular es la figura del padre de las hermanas Williams que Smith logró su primer Oscar al mejor actor gracias al papel con el que lo personificó.
El método, claro, cruzó tantos límites como los imaginables. Hubo hasta maltrato psicológico, aunque hoy por hoy tanto Venus como Serena tienen una buena relación con su padre, de 80 años, un hombre que, según su propio médico clínico, sufrió un daño cerebral irreversible y tenía demencia.
"No tengo a la próxima mejor tenista del mundo. Tengo a las dos", decía sin ningún tipo de tapujo Richard, cuya obsesión logró su cometido y hasta superó las expectativas con creces.
Venus, hermana la mayor, tiene 41 años. Ganadora de siete títulos de Grand Slam, cinco en Wimbledon y dos en el Abierto de Estados Unidos, alcanzó el número uno del mundo por primera vez en febrero de 2002.
Serena, por su parte, tiene un año menos y es considerada por muchos como la jugadora más relevante de todos los tiempos. ¿Por qué? Fue la número uno del mundo durante 319 semanas y conquistó nada menos que 23 títulos de Grand Slam en singles: siete en Australia, tres en Roland Garros siete en Wimbledon y seis en el Abierto de Estados Unidos.
La gran deuda pendiente de Serena, cuyo último trofeo grande fue en el Abierto de Australia de 2017, es no haber podido alcanzar el récord de Grand Slams en manos de la australiana Margaret Court, quien ganara 24 torneos de Grand Slam en singles entre 1960 y 1973.
03 de febrero. El ex top 10 argentino atraviesa su penúltimo torneo profesional en el YPF Rosario Challenger.
30 de enero. El flamante capitán del equipo argentino comenzó su historia en la década del 80, con dos experiencias típicas del tradicional certamen. Un viaje al pasado para conocer el amor del medallista olímpico hacia la bandera albiceleste.
29 de enero. El platense, número uno del plantel argentino, pondrá en marcha la eliminatoria por los Qualifiers 2025.
29 de enero. El multicampeón argentino Guido Andreozzi y el francés Theo Arribage serán los principales preclasificados.
23 de enero. Ya son doce los argentinos confirmados para disputar la clasificación.
22 de enero. El italiano Lorenzo Sonego ensayó una llamativa pirueta en el cruce de cuartos de final del Abierto de Australia ante el estadounidense Ben Shelton.