La WTA, el circuito que rige los torneos de primer nivel del tenis femenino, se propuso igualar el monto de los premios que se reparte en los torneos de la ATP antes de 2027.
En tal sentido se anunció el aumento a 10 de la cantidad de los torneos WTA 1000 (el de más alto nivel de competencia detrás de los del Grand Slam).
El proyecto incluye además la intención de igualar el monto de los premios de eventos WTA 1000 y 500 antes de 2033. La paridad de premios en dinero era uno de los objetivos clave de las jugadoras que fundaron la WTA hace 50 años.
En la edición 2023 del torneo de Indian Wells, el español Carlos Alcaraz y la kazaja Elena Rybakina recibieron 1.262.220 dólares (unos 1.150.000 euros) por conquistar los títulos de los cuadros de singles masculino y femenino, respectivamente.
El US Open de 1973 registró la primera ocasión en que un Grand Slam equiparó la victoria en el cuadro masculino y en el torneo femenino tras una iniciativa de la tenista estadounidense Billie Jean King, que había ganado las dos ediciones previas del certamen.
King adelantó en 1972 que no jugaría la edición del año siguiente si los premios para los campeones no eran similares. El Abierto de Australia aplicó la misma medida en 2001, seis años antes que Roland Garros y Wimbledon a partir de la presión de las hermanas estadounidenses Serena y Venus Williams, que volvieron a convocar para la ocasión a Billie Jean King.
"Cincuenta años después de que las jugadoras hallaron la fuerza en la unidad, estoy orgullosa de que la WTA siga siendo un líder global enfocado en aportar oportunidades, y espero que las mujeres de otros deportes y caminos de vida se vean inspiradas por su ejemplo", expresó King.
El calendario del circuito femenino prevé diez torneos WTA 1000, con Beijing para sumarse en 2024 y Cincinnati y Toronto/Montreal para incorporarse dentro de dos años.
Los torneos WTA 1000 agregados serán eventos de una semana en Doha, Dubai y una sede aún por definirse. "Las nuevas reglas para el ingreso de jugadores aseguran una presencia constante de los mejores atletas a estos eventos premium durante todo el año", destacó la WTA.
Imagen: Lourdes Carlé / Le Coq Sportif
03 de febrero. El ex top 10 argentino atraviesa su penúltimo torneo profesional en el YPF Rosario Challenger.
30 de enero. El flamante capitán del equipo argentino comenzó su historia en la década del 80, con dos experiencias típicas del tradicional certamen. Un viaje al pasado para conocer el amor del medallista olímpico hacia la bandera albiceleste.
29 de enero. El platense, número uno del plantel argentino, pondrá en marcha la eliminatoria por los Qualifiers 2025.
29 de enero. El multicampeón argentino Guido Andreozzi y el francés Theo Arribage serán los principales preclasificados.
23 de enero. Ya son doce los argentinos confirmados para disputar la clasificación.
22 de enero. El italiano Lorenzo Sonego ensayó una llamativa pirueta en el cruce de cuartos de final del Abierto de Australia ante el estadounidense Ben Shelton.