Auto in
La carrera de Schumacher continúa, ya tres años del silencio
Mañana se cumplen tres años del accidente de esquí del múltiple campeón de la Fórmula 1. Al momento, no hay información de mejora en su salud.
"Rezamos cada día para que progrese. La vida puede ser muy cruel", expresó Ross Brawn, ex jefe en Benetton y Ferrari.
EN BÚSQUEDA DE LA PRIMICIA
Para ingresar al hospital de Grenoble (Francia), en el cual estaba recluido Michael Schumacher, un fotógrafo se disfrazó de cura para poder tener una primicia sobre el estado de salud del siete veces campeón de Fórmula 1, quien el 29 de diciembre de 2013 se accidentó esquiando en Los Alpes. No tuvo suerte.
Otro más osado se robó los archivos médicos del caso, pero la policía francesa lo capturó. En la cárcel, el ladrón se suicidó.
Estos han sido algunos casos de lo que han hecho los medios, y varios fanáticos, para poder obtener información alguna sobre Schumi, pues en su entorno han tratado de mantener en reserva su situación.
SILENCIO
Con un equipo médico de 15 personas que permanece junto al piloto las 24 horas del día, los gastos de sus cuidados ascienden a unos 140.000 euros semanales.
Ella fue quien tras el accidente actuó como hilo transmisor de las informaciones autorizadas sobre su estado. Y sigue siendo el filtro que preserva a la familia del acoso mediático, que reaparece cuando surge una noticia sobre la supuesta mejoría o deterioro.
El pasado 17 de diciembre, Kehm tuvo que insistir en que el estado de salud del expiloto fue y seguirá siendo un asunto estrictamente familiar y en que no habrá en el futuro ningún tipo de información. “Somos conscientes de que, para algunos, es difícil de entender, pero actuamos así de completo acuerdo con la opinión al respecto de Michael y agradecemos su comprensión”, rezaba un comunicado.
EL EQUIPO DE SCHUMI
Corinna Schumacher, esposa de Michael desde 1995 y madre de sus dos hijos, Mick y Gina Maria, sigue asumiendo el papel de representar a su marido en los homenajes que se le rinden en su país. Ambas mujeres pueden aparecer juntas y sonrientes en algún circuito en los que Mick, de 17 años, muestra sus progresos y quien el próximo año correrá en la Fórmula 3, decidido a seguir los pasos del padre.
Pero ambas comparten también los momentos más duros de la tragedia. Se comportan como un equipo compenetrado en la tarea de preservar el entorno del expiloto. Incluso han recurrido a tribunales para impedir la difusión de fotos.
Las únicas informaciones que trascendieron al exterior y que no acabaron en un desmentido fueron las que autorizó su mánager, además de declaraciones puntuales de la esposa. Schumacher despertó del coma en junio de 2014 y fue trasladado a una clínica de rehabilitación en Lausana, y de ahí al chalet familiar de Gland, en el cantón de Vauz, acondicionado por Corinna para cuidarle. Allí se le supone al cuidado de los mejores especialistas y fisioterapeutas.
MÁS SILENCIO
Schumacher no puede caminar". Son las últimas palabras fiables sobre el estado de salud del heptacampeón mundial de F1 y salieron de boca de su abogado, Felix Damm, el pasado 19 de septiembre. El letrado argumentaba ante el juez en una demanda contra la revista alemana Bunte, que publicó que Michael salía a pasear con ayuda de sus terapeutas y podía levantar uno de sus brazos. Desde entonces no hay nada más. Si el piloto puede comunicarse de alguna forma o si reconoce a sus allegados y cuidadores, sigue siendo un secreto absoluto.
FORZA SCHUMI
Mañana, 29 de diciembre, se cumplen tres años en los que el tiempo se detuvo para el heptacampeón del mundo; sus tifosis alrededor del mundo, que tantas alegrías coleccionaron, seguramente con sus plegarias intentarán, nuevamente, que el gran Schumi recobre fuerzas.
Fuente: EFE, El Colombiano y El Gráfico.