Héctor Cúper no descartó dirigir en la Argentina tras 28 años de ausencia
Fue DT de Valencia (perdió dos finales de Champions) e Inter, además de Selecciones exóticas como Georgia, Egipto, Uzbekistán, Congo y Siria. No desechó volver al país.
HÉCTOR CÚPER fue un futbolista que se destacó en el Ferro histórico de Carlos Timoteo Griguol que marcó una época en los años '80 y que adquirió del cordobés las bases que lo convirtieron en entrenador y que lo llevaron a desarrollar una carrera de película.
En la Argentina estuvo al frente de Huracán y Lanús, con el que ganó la Copa CONMEBOL de 1996 y saltó a Europa para comandar a Valencia (perdió dos finales de Champions League Consecutivas), Inter de Milán, Mallorca, Betis, Parma, Aris Salónica, Racing de Santander, Orduspor y Al Wasl, para comenzar luego una etapa con Selecciones: Georgia, Egipto, Uzbekistán, Congo y Siria, su último destino.
"Viví en Damasco un año y seis meses -recordó en tal sentido-. El momento complicado fue cuando lanzaron un misil en la embajada de Irán y yo vivía a 5 cuadras. Yo no me enteré porque estaba durmiendo. Llamé al embajador argentino y le pregunté cómo veía la situación. Me decían que no me preocupara porque hoy un misil tiene un margen de error de dos muertos".
El ex defensor central brindó una entrevista en Urbana Play y explicó que siempre hay un incentivo para asumir compromisos en combinados nacionales que a priori resultarían destinos incómodos. "Yo escucho a todo el mundo porque es una oferta de trabajo. En el caso de Congo nos seducía que había participado en un solo mundial, en 1974. Estuvimos cerca porque nos ganó Marruecos, justo el peor equipo nos podía tocar".
Y continuó: "En el caso de Egipto era que hacía treinta años que no iba a un Mundial. Mo Salah ya existía aunque no era el de hoy. Un día un chico le robó dinero en su casa a su familia y la policía lo apresó. Entonces él fue a la comisaría y se llevó el chico a donde vivía. Cuando vio que las condiciones eran de pobreza extrema, le consiguió un trabajo al padre del chico. Es un tipo espectacular".
Desde que llegó a Mallorca en 1997 entendió que esa era su lugar en el mundo para vivir y se afincó allí, más allá de los trabajos que le salieron en otras partes del mundo. En esa misma ciudad tiene su residencia Lionel Scaloni, con quien nunca se encontró. "Nunca nos cruzamos y un día lo voy a ir a buscar, no te quepa la menor duda. No hemos coincidido por temas de trabajo, pero un día tenemos que encontrarnos".
"Me gustaría que me cuente cómo se maneja el grupo, porque lo que hizo en la Selección fue extraordinario. Lo veo de afuera y digo: nunca se filtró nada, nunca hubo un problema. Yo he tenido problemas con capitanes de Selecciones, vaya si los he tenido", subrayó.
En Inter le tocó dirigir a monstruos de la talla de Christian Vieri o el brasileño Ronaldo, quien declaró que Cúper era el peor técnico que había tenido. Conciente de tal situación, el DT aseguró que "no tuve ningún problema con él aunque había cosas en las que no estaba de acuerdo".
En cuanto al goleador italiano reveló que "un día se me escapó de la concentración. Me levanté a las 6 de la mañana y él apareció a las 8. Lo llamé y le dije que no iba a jugar. Hoy por hoy sigo escribiéndome".
Sobre su aparente parquedad, basada en su rictus serio, casi pétreo, y su casi nulo recuento de entrevistas concedidas, reconoce que "Siempre fui serio. "Mi mujer decía: 'si lo ves a mi marido salir de la cancha no sabés si perdió o si ganó 3 a 0'; uno va aprendiendo y de viejo me puse más simpático".
Por último, no descartó trabajar en el medio local, algo que no hace desde hace casi dos décadas. "Podría dirigir en Argentina, escucharía ofertas. Me tendría que informar de una manera diferente. Cuando estás en tu trabajo le prestás máxima atención a eso. Miro a la Selección, algo de River, Boca, Lanús, Ferro. Dirigiendo a una Selección se trabaja porque estás constantemente viendo la liga local y buscando jugadores. Por ejemplo, a Siria llevé a cinco argentinos, incluyendo a Ezequiel Ham (hoy en Independiente Rivadavia). Uno averigua e investiga".