Deporte motor

Cómo fueron los debuts de los argentinos en la Fórmula Uno

Franco Colapinto tuvo su bautismo este domingo y logró el puesto 12 en el GP de Italia. Aquí está el repaso de la primera vez de sus compatriotas.

Por Adrián Wowczuk ·

01 de septiembre de 2024

FRANCO COLAPINTO cristalizó de la mejor manera su debut en la Fórmula Uno este domingo al concluir en la posición 12 el Gran Premio de Italia, que se corrió en el circuito de Monza.

Hizo que después de 23 años la Argentina volviera a vibrar con la Fórmula Uno. La última participación había sido la de Gastón Mazzacane y después de ello sobre todo las cuestiones económicas volvieron casi imposible la participación de un compatriota en la máxima categoría del automovilismo.

Hasta que en medio de su muy buen desempeño en la Fórmula 2 como miembro de la Academia de Pilotos de Williams, el chico oriundo de Pilar pudo cristalizar su sueño que tendrá el primero de nueve capítulos de aquí a fin de año este fin de semana en el mítico circuito de Monza.

¿Cómo fueron los bautismos de los otros argentinos en la Fórmula Uno?El primero que pisó la elite fue nada menos que el mayor prócer: Juan Manuel Fangio, quíntuple campeón mundial, que sin embargo en su experiencia inicial, el 13 de mayo de 1950 en Gran Bretaña, debió abandonar con su Alfa Romeo en la vuelta 62 por un problema con el aceite.

 

Imagen Juan Manuel Fangio abandonó en su debut en la Fórmula 1, en Gran Bretaña 1950.
Juan Manuel Fangio abandonó en su debut en la Fórmula 1, en Gran Bretaña 1950.
 

Luego fue el turno de José Froilán González, una semana después, en Mónaco. En esa competencia se impuso Fangio y a Froilán se le prendió fuego su Maserati en la vuelta inicial.El tercero fue Onofre Marimón, en 1951, en Francia. Dejó la competencia en la vuelta 2 por inconvenientes en el motor de su Maserati Milano. 

En el Gran Premio de Argentina de 1953 se produjeron varios debuts con la divisa Albiceleste: Oscar Gálvez fue quinto con Maserati, en la que se convirtió en la mejor participación inicial de un compatriota en la Fórmula Uno.

 

Imagen Oscar Gálvez, el mejor debutante argentino en la máxima categoría: fue quinto.
Oscar Gálvez, el mejor debutante argentino en la máxima categoría: fue quinto.
 

En esa carrera en suelo patrio también debutaron Carlos Menditegui, que abandonó en la vuelta 24 por problemas en la caja de cambios; Adolfo Schwelm-Cruz, cuyo Cooper con motor Bristol perdió una rueda en la vuelta 20, y Pablo Birger, que dejó la prueba en el giro 21 por cuestiones mecánicas en su Simca Gordini.

Jorge Daponte, en Argentina 1954, sólo corrió ocho vueltas por inconvenientes de presión de aceite en su Maserati. En tanto, Roberto Mieres en Países Bajos 1953 abandonó en la vuelta 28 por fallas de transmisión.

Clemar Bucci, en Gran Bretaña 1954, se accidentó con su Gordini en la vuelta 18, y Jesús Iglesias, en Argentina 1955, dejó la carrera por la transmisión de su Gordini en el giro 38.

Alessandro De Tomaso, debutó en Argentina 1957 y salió noveno a bordo de un Ferrari. Por su parte, Nasif Estéfano, en Argentina 1960, fue decimocuarto con Maserati. En la misma carrera, Roberto Bonomi fue decimoprimero (Cooper Maserati) y Alberto Rodríguez Larreta, noveno con el Lotus Climax.

Carlos Reutemann, el piloto que más Grandes Premios disputó en la máxima categoría, tuvo su competencia inicial en Argentina 1972: fue séptimo abordo de un Brabham con motor Ford Cosworth. Aunque guarda el orgullo de haber sido uno de los pocos debutantes en obtener la pole position.

 

Imagen Carlos Reutemann fue séptimo en su primera carrera: Buenos Aires '72, además de lograr la pole position.
Carlos Reutemann fue séptimo en su primera carrera: Buenos Aires '72, además de lograr la pole position.
 

A su vez, Ricardo Zunino debutó en Canadá 1979 y llegó séptimo también con Brabham en una competencia en la que Reutemann abandonó.

Miguel Ángel Guerra, en su única participación en San Marino 1991 se accidentó con su Osella apenas comenzada la prueba. Oscar Larrauri lo hizo en Mónaco 1988 al comando de un Eurobrun y sólo completó 14 giros por un accidente.

Norberto Fontana tuvo su bautismo en Francia 1997 y abandonó en la vuelta 40 por un despiste, mientras que Esteban Tuero, el piloto más joven en llegar a la F1 con 19 años, abandonó en la vuelta 22 de Australia 1998 por un problema en el motor Ford Cosworth de su Minardi.

 

Imagen Esteban Tuero, el debutante argentino más joven de la F1.
Esteban Tuero, el debutante argentino más joven de la F1.
 

Por último, Gastón Mazzacane tuvo su primera experiencia en Australia 2000, con el Minardi que lo hizo dejar la carrera en la vuelta 40 por un inconveniente en la caja de cambios.