Copa Davis

Javier Frana: "El de enfrente nos ve como un equipo durísimo"

Pese a la inesperada baja de Francisco Cerúndolo, el capitán de la Copa Davis confía en que Argentina hará un buen papel ante Noruega.

Por Pablo Amalfitano ·

24 de enero de 2025

JAVIER FRANA está confiado. Sabe que ganar o perder es una circunstancia y que lo más relevante, en la nueva etapa que iniciará el 30 y el 31 de enero próximos ante Noruega como visitante, será el proceso.

"Yo apuesto a un proceso y ese proceso nunca puede estar atado a un resultado, sino a lo que generemos, a lo que se transmita y al compromiso de los propios jugadores. El equipo se construye con la responsabilidad de todos. En este sentido todos están predispuestos; tengo el camino más fácil", sostuvo, en diálogo con El Gráfico, en las instalaciones del Tenis Club Argentino de Palermo, a horas de viajar este sábado rumbo a Noruega para disputar los Qualifiers 2025.

El flamante capitán argentino sufrió la baja de último momento de Francisco Cerúndolo, la carta más peligrosa del equipo, por una lesión en el talón de aquiles. El plantel estará conformado, entonces, por Tomás Etcheverry (38°), los debutantes Mariano Navone (47°) y Facundo Díaz Acosta (73°), y los doblistas Horacio Zeballos (4°; ex 1°) y Andrés Molteni (19°).

Oriundo de La Lucila, partido de Vicente López, Díaz Acosta es el campeón defensor del Argentina Open, certamen que le abrió paso en la elite del tenis mundial y lo catapultó al top 50 de la clasificación mundial.

Navone, de 23 años y N°47 del mundo, fue convocado por primera vez tras una gran temporada 2024, su primera en el circuito ATP. El oriundo de 9 de Julio irrumpió en el circuito al dar el salto desde el Challenger Tour y alcanzar el top 30 gracias a resultados como el título en el Challenger 125 de Cagliari o las finales del ATP 500 de Río y ATP 250 de Bucarest.

Zeballos, quien alcanzó la cima del ranking mundial de dobles en 2024 y actualmente ocupa la 4° posición,retornará al equipo luego de más de dos años (Bologna 2022). El marplatense de 39 años formará dupla con Andrés Molteni, con quien disputó en pareja tres torneos profesionales entre 2016 y 2018 y los Juegos Olímpicos de Tokio, en 2021.

-¿Cómo estás hoy, a horas de tu estreno como capitán?

-Estoy muy bien, muy feliz. Me puse a disposición de los jugadores en Australia, para estar cerca pero sin invadirlos. Me sentí cómodo con todos. Una vez acá fuimos sorteando situaciones; uno con los años aprende que vas a chocar todos los días contra algo si pretendés que todo salga como querés. Lo que pasó fue resolver situaciones no menores.

-¿Cómo viviste el proceso del armado del equipo?

-Lo de Fran fue lamentable, sobre todo para él que moría por estar y que hizo todo lo posible. Pero es parte del juego. No puedo pretender que todo sea fácil. Hay buen clima: somos tres debutantes, dos jugadores y yo. Y (eduardo) Schwank (el subcapitán). Las primeras semanas, y todavía hoy, sigo hablando con todos y escuchando a los que tienen experiencia. Con un calendario tan intenso y apretado, que termina tan tarde, con una pretemporada corta, con un torneo en Australia que los exige... uno sabe que hay posibilidades de que algún jugador se baje. Pasó algo que puede llegar a pasar. Me la hicieron fácil: las decisiones fueron aceptadas con buen ánimo.

-¿Qué nivel tiene Argentina para esta serie?

-Lo que tiene Argentina es esto: la capacidad de tener muchos jugadores. Uno te da por acá, el otro te da por allá. Si el de enfrente mira el equipo, lo que hoy somos, no creo que vean que estamos diezmados, sino que nos ven como un equipo durísimo. Nos hacemos fuertes.

-¿Cómo fue la charla para que vuelva Zeballos?

-Hasta ahora todo fue muy fluido. No hubo que convencer a nadie. Nadie me puso condicionamientos, jamás. Desde el primer día me propusieron ser capitán y que armara lo que quiera con quien quiera. El que da la cara soy yo. Horacio tenía ganas, estaba ilusionado; cuando le pregunté y me junté con él para ver cómo estaba me dijo que quería tener una nueva experiencia. Fue todo más fácil. Seguramente en el futuro habrá otras situaciones ásperas, pero vamos a solucionarlas porque nada es personal con nadie.

-¿De qué manera planteás el proceso?

-Con todo el aprendizaje ya tengo predisposición a todo. Son las expectativas las que te joden. Uno quiere que le toque de local pero no se puede llegar mal predispuesto. Después entendés que tal vez al principio hay que hacer un camino más duro y tal vez esta serie nos deje un aprendizaje para el futuro. Porque esto es un proceso: no está atado al resultado. Obviamente que queremos ganar y que vamos a estar en todos los detalles, pero lo importante es que todas las vivencias nos dejen un aprendizaje. El resultado no lo podemos manejar; no sabemos si Ruud va a estar inspirado o si va a jugar mal. Buscamos que el grupo tenga un clima que nos permita respetarnos, respaldados y quedarnos tranquilos. Nadie va a morir. Queremos ganar, no hay dudas.

-¿Qué charlás con los debutantes?

-Todos son jugadores de muy bajo perfil, personas extraordinarias. Todo es agradable y accesible. De Mariano ya sabemos qué clase de jugador de tenis es y cuál fue el crecimiento que tuvo. Sigue en plena evolución en todas las superficies. Con Facu no descubro nada y tenemos un aporte más: es zurdo y, por lo menos en singles, nos puede dar la posibilidad de modificar algunas cosas. Hay que entender que para ambos  es un sueño cumplido y no se puede transformar en una pesadilla cuando lo vivís, porque sería equivocado. Si siempre fue un sueño no puede ser que vivas el peor momento de tu vida en una cancha mientras cumplís tu sueño. El desafío mayor es ser auténtico y seguir todo lo que sentimos desde el inicio.

La serie -al mejor de cinco puntos- se disputará el jueves 30 y viernes 31 de enero, en el Fjellhamar Arena, sobre superficie rápida bajo techo. Fjellhamar es una ciudad ubicada en las afueras de Oslo, capital de Noruega. El estadio, inaugurado en 2023 y que habitualmente se utiliza para el equipo de handball de la ciudad, tiene una capacidad para 2.000 espectadores. 

Casper Ruud (6°), Nicolai Budkov Kjær (N°1 junior en 2024 y actual 506 ATP), Viktor Durasovic (289°), Leyton Rivera (1299° en singles y 1562° en dobles) y Lukas Hellum Lilleengen (500° en dobles) fueron los convocados por el capitán Anders Haseth.

Argentina partirá el sábado por la tarde con todo el cuerpo técnico y los jugadores Navone, Díaz Acosta y Molteni, mientras que Etcheverry y Zeballos se unirán a la delegación en Oslo.