Con Belasteguín y Brea, se lanzó el mejor pádel del mundo
Con las figuras del circuito y las autoridades se presentó de manera oficial el Mar del Plata Premier Padel P1.
CON FIGURAS de la talla de Fernando Belasteguín y Delfina Brea, y las autoridades de la Asociación Padel Argentino y de Premier Padel, se lanzó de manera oficial, en Espacio Chauvin, el Mar del Plata Premier Padel P1, que se desarrolla en las instalaciones del Polideportivo Islas Malvinas.
Junto a los prestigiosos palistas se sentaron en la mesa de la conferencia de prensa Santiago Brito, presidente de la Asociación Padel Argentino (APA), Adel Aref, director de Premier Padel, y Facundo Mazzuchi, Director Deportivo del Mar del Plata Premier Padel P1.
Bela se mostró feliz de poder estar en Mar del Plata, aseguró que desde que se confirmó la sede de la ciudad costera puso esta fecha del calendario como prioridad para su año y recordó el vínculo con el lugar que marcó sus inicios de carrera y donde nació Juan Martín Díaz, con quien supo conformar una dupla récord que llegó a ser la mejor del mundo.
"Estoy en Mar del Plata, en el torneo que quería jugar, que no me quería perder y la sensación que tengo es que me saqué una mochila de veinte kilos de encima. Nunca en mi carrera tuve miedo, ni cuando tuve lesiones muy graves, pero este año tenía mucho miedo de perderme este torneo. Estoy acá, lo voy a disfrutar un montón y, para mí, el año deportivo 2024 empieza en Mar del Plata. Estoy muy contento; a partir de acá que sea lo que Dios quiera", reflexionó Bela, que se retirará este año del pádel profesional.
Delfina también destacó el hecho de jugar en Mar del Plata por la posibilidad de disfrutar algunos momentos con su familia, recordó aquellos primeros torneos de menores en la ciudad y reconoció que cambiaría los cuatro títulos que acumula en Puerto Cabello, Bruselas, Sevilla y Asunción por este del Mar del Plata Premier Padel P1 que se está disputando en el Polideportivo Islas Malvinas.
"Por lo menos para todos los que tenemos contacto con nuestros familiares y con gente en Argentina, sabemos lo que cuesta hacer un evento así; son una fecha y un país que yo personalmente esperaba desde hace ocho años, pero creo que todas teníamos muchas ganas de estar acá. Quiero ir partido a partido y no cargarme con el resultado", expresó Brea, número cuatro del mundo en el ranking de la Federación Internacional de Padel (FIP), quien juega con la española Beatriz González Fernández.
Santiago Brito, por su parte, sostuvo: “Este torneo tiene una particularidad muy especial que deriva de varios motivos, por despedidas, inicios, por lo que representa el deporte para la ciudad y el país”.
"Creo que se va a vivir como en ninguna otra parte, más que nada por la historia. Hicimos un trabajo muy lindo en un museo donde se muestra, con muchas de las cosas que nos hicieron grandes en los 90. Las primeras paletas, los recortes de diarios, videos, todo sobre el pádel en Argentina", valoró.
"Es un deber nuestro como Asociación, subrayar estas partes porque el pádel es un deporte joven pero con una trayectoria enriquecedora y particularmente argentina, que enaltece a la disciplina y le promete crecer por muchos años más. Es importante no olvidarse de dónde venimos y hacia donde vamos", agregó Brito.
Imagen de portada: Mar del Plata Premier Padel P1 / Prensa Asociación Pádel Argentino (APA)