A mediados de los 60, más precisamente en 1964, el fútbol argentino no vivía sus horas más felices. Tras una profunda crisis institucional, se efectuó una impensada reestructuración que, básicamente, dispuso abolir lo que se había aprobado tres años antes. Es decir, se eliminaron los descensos y el número de clubes en la Primera División aumentó considerablemente. Eso, sumado al gran nivel de desorganización con que se jugó el torneo y a la baja capacidad que tenían para ofrecer los equipos, hizo de aquella temporada una de las más olvidables de la era profesional.
13 de noviembre. Delantero cordobés, formado en el ascenso y de fugaces pasos en Primera por Newell’s y Huracán. En el verano de 2000 viajó a Europa y se convirtió en ídolo en el under español: jugó en Sevilla, Recreativo, Salamanca, Poli Ejido y Cádiz.
12 de junio. Será un nombre poco recordado en Bs.As, pero en Mendoza es un prócer. Los que lo vieron dicen que estuvo a la altura del Loco, el Pato y Amadeo. El “Chalo” es el gran arquero del fútbol cuyano.
08 de junio. Jugó en River y en Boca pero muy pocos lo recuerdan. En 1977 se fue a Ecuador, dónde es considerado un ídolo. La historia de “El loco de los goles olímpicos”.
04 de junio. Escapando de la II Guerra Mundial en 1939 se incorpora a Boca el delantero húngaro subcampeón mundial en 1938 Ferenc Sohn ,”Sas”. Apenas llegado al país Frascara lo entrevista para El Gráfico.
13 de mayo. A pesar del sesgo humorístico de su apellido, Alberto José Meo integró a principios de los ’80 un equipo de notables en Newell´s, donde jugó 26 partidos convirtiendo un gol.
17 de abril. En los años ‘30 en Vélez brillaba un zaguero macizo con clase, intuición y espíritu de lucha. No se entregó jamás, no aflojó ni abajo del agua. Nacido en España, en Argentina le decían con acierto “Gallego”.