Marcelo José Fabián Asteggiano Bertolini nació en Rafaela, el 4 de agosto de 1965. Debutó en primera 19 años más tarde cuando Racing militaba en la Segunda División del Fútbol Argentino. Luego del ascenso conseguido a dirigencia compró jugadores nuevos, entonces Asteggiano perdió terreno con respecto a los futbolistas más grandes. Pero se las rebuscó para quedar e integró el plantel que salió campeón de la Supercopa de 1988.
De igual forma, a fines de 1989, Asteggiano se fue un año a defender los colores del Cruz Azul de México. Pero no encontró su lugar y volvió a la Argentina. Esta vez recaló en Huracán. Pero tampoco tuvo continuidad y volvió a irse. Peñarol fue su destino. En el equipo aurinegro sólo logró la clasificación a la Copa Conmebol. Demasiado poco para la gran historia del club uruguayo.
Luego del paso trunco por varios clubes de América llegó a Perú, país que finalmente sería su lugar en el mundo. Primero vistió la camiseta crema de Universitario, equipo con el que logró un título nacional en el año 1993. A raíz de sus grandes actuaciones se fue a Sporting Cristal, sitio donde tuvo las mayores satisfacciones a nivel futbolístico.
En 1997, el fútbol lo puso cara a cara en una instancia decisiva contra el equipo que lo hizo debutar en Primera División. Con Sporting Cristal se enfrentó a Racing en las semifinales de la Copa Libertadores de 1997. Perdieron el primer partido en Avellaneda por 3 a 2, pero en Lima las cosas fueron diferentes y el equipo peruano venció 4-1.
La victoria le dio la chance de jugar la final de la Copa Libertadores contra el Cruzeiro. El primer partido se jugó en Perú y fue un empate sin goles. El partido de vuelta fue en Belho Horizonte ante más de 100 mil personas. En ese encuentro el equipo brasileño se quedó con la gloria al imponerse 1-0.
Tras un pequeño paso en otro equipo peruano, el Sport Boys, volvió a Argentina para vestir la camiseta de Atlético Rafaela, donde estuvo sin llamar mucho la atención. Luego retornó a Uruguay, precisamente a Defensor Sporting, hasta que se cansó de dar vueltas por Sudamérica y volvió a su ciudad natal para retirarse en el humilde Ben Hur.
Su extensa trayectoria en el fútbol peruano llevó a que sea tenido en cuenta por José “El Chemo” Del Solar para ser parte del cuerpo técnico del Sporting Cristal. Juntos lograron el campeonato de 2005. El éxito conseguido los catapultó hacia la Selección Peruana.
Como si todo esto fuese poco, su vida también estuvo presente en los medios. En sus tiempos como ayudante de Sporting tuvo una fuerte discusión con el árbitro David Morales. El juez denunció que Asteggiano lo amenazó de muerte tras un encuentro. Sin embargo, esta denuncia murió en los archivos de un tribunal de Lima.
Producción: Federico Lamas (2011)
13 de noviembre. Delantero cordobés, formado en el ascenso y de fugaces pasos en Primera por Newell’s y Huracán. En el verano de 2000 viajó a Europa y se convirtió en ídolo en el under español: jugó en Sevilla, Recreativo, Salamanca, Poli Ejido y Cádiz.
12 de junio. Será un nombre poco recordado en Bs.As, pero en Mendoza es un prócer. Los que lo vieron dicen que estuvo a la altura del Loco, el Pato y Amadeo. El “Chalo” es el gran arquero del fútbol cuyano.
08 de junio. Jugó en River y en Boca pero muy pocos lo recuerdan. En 1977 se fue a Ecuador, dónde es considerado un ídolo. La historia de “El loco de los goles olímpicos”.
04 de junio. Escapando de la II Guerra Mundial en 1939 se incorpora a Boca el delantero húngaro subcampeón mundial en 1938 Ferenc Sohn ,”Sas”. Apenas llegado al país Frascara lo entrevista para El Gráfico.
13 de mayo. A pesar del sesgo humorístico de su apellido, Alberto José Meo integró a principios de los ’80 un equipo de notables en Newell´s, donde jugó 26 partidos convirtiendo un gol.
17 de abril. En los años ‘30 en Vélez brillaba un zaguero macizo con clase, intuición y espíritu de lucha. No se entregó jamás, no aflojó ni abajo del agua. Nacido en España, en Argentina le decían con acierto “Gallego”.