“Es el mejor stopper del país”, había dicho acerca suyo un tal Humbertito Grondona, cuando lo vio jugar en Mandiyú de Corrientes.
Nacido el 2 de abril de 1963 en Córdoba, Abelardo Eliseo Vallejos hizo las divisiones inferiores en Instituto, pero debutó en primera división en Guaraní de Paraguay, allá por 1987. Un año más tarde, se dio el gusto de jugar en Argentina, más precisamente en Mandiyú, que ya no existe. Su paso por ese club le dio la posibilidad de integrar el plantel profesional de Racing de Avellaneda, por lo que es recordado.
Desde que jugó en Racing, entre 1991 y 1995, se hizo conocido por su característico juego brusco, siempre al límite del reglamento, que alcanzó para que los hinchas lo apodaran Karateca y Cirujano, dependiendo de la situación.
“Jugué en Racing durante una época en que siempre le ganábamos a Independiente. Gracias a Dios, no sé lo que se siente perder con esa gente”, manifestó el ex defensor de La Academia.
El duro zaguero, de corta carrera en el fútbol argentino, recordó un peculiar partido en la cancha de Independiente: “Una vez que dejamos afuera a Independiente de la pelea por el título, el Turco (Claudio García, que también jugó en huracán y la selección) se bajó los pantalones ante los hinchas locales, cosa que hubiera merecido una grave sanción en la actualidad, pero que, en ese tiempo, fue algo normal”.
Habiendo jugado en Guaraní de Paraguay (1987-1988), Mandiyú (1988-1991), Racing (1991-1995) y Platense (1995), donde se retiró, sólo hizo un gol en primera. Y a ese gol se refirió cuando dijo: “Tuve la inmensa suerte de hacerle mi único gol a Independiente en su cancha. Es un hermoso recuerdo, porque me hice hincha de Racing cuando jugué ahí”.
Su satisfacción pasa, sobre todo, por ser gratamente recordado por la gente de Racing, más allá de haber jugado la mayor cantidad de partidos de su carrera en el club de Avellaneda. “Nunca pensé que, con el paso del tiempo, la hinchada de Racing iba a recordarme de esta forma. La gente me lo demuestra en la calle, en la cancha. Haber dejado mi huella es importante, aunque no haya sido por mi juego vistoso, ja”, aclaró, sincero, quien tuviera como director técnico a Diego Armando Maradona.
El Karateca recordó al Diez con el mayor respeto. Fue dirigido por la dupla Maradona-Fren a principios de 1995 y significó una de las vivencias que más lo marcaron durante su carrera. “Diego nos alentaba a todos y nos daba confianza antes de salir a la cancha. Siempre que me preguntan por él, remarco su buen trato con los jugadores y su gran trabajo táctico”, expresó Vallejos.
Por Pablo Amalfitano (2011)
13 de noviembre. Delantero cordobés, formado en el ascenso y de fugaces pasos en Primera por Newell’s y Huracán. En el verano de 2000 viajó a Europa y se convirtió en ídolo en el under español: jugó en Sevilla, Recreativo, Salamanca, Poli Ejido y Cádiz.
12 de junio. Será un nombre poco recordado en Bs.As, pero en Mendoza es un prócer. Los que lo vieron dicen que estuvo a la altura del Loco, el Pato y Amadeo. El “Chalo” es el gran arquero del fútbol cuyano.
08 de junio. Jugó en River y en Boca pero muy pocos lo recuerdan. En 1977 se fue a Ecuador, dónde es considerado un ídolo. La historia de “El loco de los goles olímpicos”.
04 de junio. Escapando de la II Guerra Mundial en 1939 se incorpora a Boca el delantero húngaro subcampeón mundial en 1938 Ferenc Sohn ,”Sas”. Apenas llegado al país Frascara lo entrevista para El Gráfico.
13 de mayo. A pesar del sesgo humorístico de su apellido, Alberto José Meo integró a principios de los ’80 un equipo de notables en Newell´s, donde jugó 26 partidos convirtiendo un gol.
17 de abril. En los años ‘30 en Vélez brillaba un zaguero macizo con clase, intuición y espíritu de lucha. No se entregó jamás, no aflojó ni abajo del agua. Nacido en España, en Argentina le decían con acierto “Gallego”.